¿Cómo y cuándo dejar un trabajo?

¿Cómo y cuándo dejar un trabajo?

Dejar el trabajo sin tener otro empleo asegurado suele generar un estado de ansiedad y una sensación de fracaso que seguramente todos hemos experimentado alguna vez. Apenas empezamos a pensar en irnos de ese lugar donde ya no nos sentimos satisfechos y felices, el estrés empieza a apoderarse de nosotros, pues no sabemos a dónde ir ni cómo hacerlo.

En ocasiones nos sentimos desagradecidos, otras veces creemos que no conseguiremos un trabajo en poco tiempo y en el peor de los casos, nos asumimos derrotados. ¿Y quién contrataría a un derrotado?

Sin embargo, a veces debemos calmar un poco la mente y lanzar una moneda al azar. Cuando empezamos a pensar en dejar un trabajo es porque algo no anda bien entre el sujeto y “algo” en la compañía. Las razones son múltiples. Puede que en la compañía esté sucediendo algo irregular, que nos compromete moral o éticamente. En esos casos, lo mejor es “soltar”. Involucrarnos en situaciones laborales de ese tipo puede resultar en un caos total.

Otra razón para querer renuncia a un empleo, y aunque no lo creas es quizá la más importante, consiste en que nuestro trabajo empieza a afectar nuestra salud, nuestra vida fuera de él e incluso nuestro bienestar. Aquí es cuando definitivamente tienes que soltar.

Ningún empleo es más importante que tu salud y felicidad. Además, en el ámbito de la empleabilidad el tiempo de antigüedad o tu fidelidad a determinada compañía no es lo que determina tu capacidad para ser empleable. Si un trabajo ya no te satisface ni te permite desarrollar tus competencias y saberes, ¡suelta!

Para dimitir, lo primero es estar seguros de las razones por las cuales preferimos irnos. La pereza y la queja no son motivos suficientes en absoluto. Luego de conocer bien las razones, debemos tener claro cómo y cuándo presentar nuestra renuncia. La manera como nos retiramos de una empresa habla mucho sobre cómo fue nuestro desempeño dentro de ella. A donde quiera que vayamos, la referencia laboral anterior es importante, por lo tanto debemos procurar que termine de la mejor forma.

No importa la razón por la cual hemos decidido irnos del lugar donde habíamos estado trabajando, la separación -como en una relación de pareja-, debe ser lo más respetuosa, agradecida y amable posible. No es necesario hacer denuncias si no tenemos manera de demostrarlas ni acusaciones por los problemas personales que el trabajo nos haya generado; de cualquier manera estar allí fue nuestra decisión. Así como ahora lo es dimitir. Así que lo principal es mantener impecable tu reputación y las buenas relaciones antes, durante y luego de la renuncia.

Pasos para dejar el trabajo

Según Priscilla Claman (coaching profesional y presidenta de Career Strategies), los cuatro pasos para renunciar de la mejor manera son:

  1. Elaborar un plan de renuncia. Lo que debemos establecer en ese plan es cuándo y cómo lo haremos y a quién le presentaremos nuestra renuncia. Fijemos una fecha y ¡soltemos!
  2. Debemos tener tres referencias sobre nuestros trabajo más reciente, ya se del jefe o los compañeros de trabajo. Esto debemos hacerlo cada vez que nos retiremos de una empresa. Las referencias -sobre todo las más recientes- nos ayudarán a encontrar un mejor empleo.
  3. Finalmente, debemos redactar una carta de renuncia donde además de agradecer la experiencia y conocimientos adquiridos, en ningún momento culpemos a nadie por la renuncia. Ni siquiera a nosotros mismos.
  4. El día después de la renuncia es el más importante en el inicio de su carrera.

En LAUNCH Coworking abrimos las puertas a todas las personas que quieran independizar sus servicios profesionales o iniciar su empresa. Si deseas conocer más sobre nuestros servicios y oportunidades, te invitamos a conocernos.

¿Cuándo dejar el trabajo para empezar tu Startup?

Todos sabemos que dejar nuestro trabajo por emprender una startup resulta sumamente atractivo cuando nos imaginamos libres y dueños del negocio que deseábamos, pero mientras el sueño se cumple las finanzas amenazan con acabarse y las indecisiones nos devuelven al plano real.

Así que, antes de tomar la decisión de dedicarse exclusivamente a una startup, lo primero será contar con financiamiento de terceros, de esta forma tus financias no estarán en riesgo ni el éxito de tu idea. Contar con el patrocinio de otros puede garantizar una evolución óptima de tu negocio, ya que ellos funcionarán como guías y salvaguardas de tu startup.

Aunque las preguntas sobre cómo mantenerte mientras el negocio da resultados te torturen la mente, no debes caer en la tentación de pedir créditos a largo plazo, pues eso endeudaría inmediatamente tus futuros ingresos. Los emprendedores más exitosos cuentan con grandes empresas de financiamiento, que garantizan su éxito y su evolución en el mercado.

Mientras haces crecer tu negocio, no dejes el trabajo. Esto podrás hacerlo una vez que tu startup produzca el dinero suficiente para cubrir los gastos operativos y un porcentaje de ganancias. Sin embargo, no lo abandones en el primer mes bueno, pues todos los negocios tienen altos y bajos, así que debes estar preparado para hacerle frente a los costos fijos cuando la abundancia no esté a tu favor.

Consejos al empezar tu Startup

Entonces recuerda, ser un emprendedor e iniciar tu startup es genial siempre y cuando no pongas en riesgo tus finanzas ni el éxito de tus ideas. ¿Cuándo dejar tu trabajo? No te apresures si antes no has garantizado una producción suficiente de dinero para cubrir gastos operativos, pagar costos fijos en meses bajos y mantener tus finanzas estables.

En LAUNCH Coworking abrimos las puertas a todas las personas que quieran independizar sus servicios profesionales o iniciar su empresa. Si deseas conocer más sobre nuestros servicios y oportunidades, te invitamos a conocernos.

Ideas para ganar dinero extra como freelancer o emprendedor

Ideas para generar dinero extra como freelancer o emprendedor

Actualmente todos queremos ser emprendedores, (Aquí conocerás ideas para ganar dinero extra como freelancer o emprendedor) porque nos da seguridad, libertad y sobre todo la posibilidad de trabajar en lo que nos gusta. Sin embargo, todo no es color de rosa.

Ser emprendedores supone muchas veces pasar por etapas financieras de baja estabilidad económica, por eso y para aminorar tu estrés compartiremos algunas alternativas para ganar dinero extra.

Estas ideas para ganar dinero extra como freelancer o emprendedor tienen dos ventajas, primero no ocupan tu espacio tiempo completo y segundo los ingresos que obtengas pueden ayudarte incluso a costear algunas cosas de tu emprendimiento.

Ideas para ganar dinero

  • Haz networking: construye relaciones profesionales que te permitan dar a conocer tu negocio o servicio profesional. Cuando emprendemos es muy difícil invertir en grandes estrategias publicitarias, por eso entrar en contacto con los otros emprendedores o profesionales te permitirá poner a la orden tus servicios, pero recuerda que para lograr relaciones sólidas necesitas constancia, trabajo y disciplina.
  • Negocia en Ebay: si eres de los que compras por Ebay, recuerda que también puedes vender. Ofrece tus productos y haz negocio. Vende las cosas que no necesitas y genera un capital extra.
  • Tu auto también se alquila: Puedes rentar o alquilar tu auto y además de obtener dinero por él, también puedes hacer networking. Ubica empresas donde permitan el alquiler de autos personales y renta el tuyo.
  • Alquila tu apartamento: si vas a viajar y no quieres dejar tu departamento solo, puedes rentarlo e ingresar capital por ello. Otra opción es que si te sobra una habitación, puedas alquilarla y sacarle provecho a tu propiedad.
  • Reinvierte tu tiempo libre: busca empleos de medio tiempo y reinvierte tus ratos de ocio para obtener más dinero y ganar experiencia laboral en áreas afines a tu emprendimiento.
  • Súmate al outsourcing: ofrece tus conocimientos en diseño gráfico, diseño web, edición de video, desarrollo de software o servicio al cliente. La externalización del marketing permite transferir recursos o responsabilidades a terceros, así que puedes ganar por hora o por proyectos un poco de dinero extra empleando tus conocimientos.
  • Conduce un taxi: conducir un taxi es una oportunidad maravillosa para hacer dinero extra e incluso networking, siempre pensando en que tu emprendimiento es la mejor manera de llegar al otro. Muchos de los pasajeros pueden tener intereses afines e incluso ser emprendedores como tú. Uber o Lyft son opciones ideales para trabajar en distintas modalidades: tiempo completo, medio tiempo, en verano, estudiantes, entre otros.
  • Invierte en bienes y raíces: Hay muchos métodos para ganar dinero en bienes raíces, muchas de ellas no requieren de todo tu esfuerzo. Encuentra a personas en tu área que tengan habilidades y experiencia que complementen las tuyas y hazlas parte de tu negocio para asegurar tu inversión.

Cosas que se pueden alquilar para ganar dinero

¿Qué vender para ganar dinero extra?

Si estás empezando a emprender o simplemente quieres ingresos extra, consulta estas 8 opciones y toma la más adecuada para ti y tus intereses. Recuerda que el networking está en cualquier parte, sólo tienes que estar en contacto con gran cantidad de personas y en medio de ellas encontraras las mejores maneras de desollar tu emprendimiento.

En LAUNCH Coworking abrimos las puertas a todas las personas que quieran independizar sus servicios profesionales o iniciar su empresa. Si deseas conocer más sobre nuestros servicios y oportunidades, te invitamos a conocernos y formar parte de nuestra comunidad.