Cambios culturales del Coronavirus: ¿Crisis u oportunidad?

El Covid-19 es, el centro de las razones por las cuales elegimos los métodos, que actualmente, parecen aptos para surfear el tsunami de problemas que figura una pandemia. 

Por obligación, muchas empresas tienen que recurrir a métodos de los cuales no habían considerado antes; ya sea por resistencia o simplemente miedo a invertir en procesos tecnológicos. Por eso, el Coronavirus supone un gran cambio cultural para empresarios y trabajadores.

De por sí, encontrar otra forma de saludar que no sea dar la mano o saludar con un beso toma bastante esfuerzo como latinoamericanos, pero esto no es lo único a lo que nos estamos acostumbrando. 

El tiempo pasa y pareciera que, en vez de ser una pandemia, ahora es otra revolución tecnológica. Ya esto no es cuestión de grandes empresas, a las PYMES no les queda más opción que apostar a los procesos tecnológico y aceptar el teletrabajo como la única opción para sobrevivir en la industria. 

Por lo tanto, esta crisis significa para muchos una oportunidad para expandir o mejorar diferentes áreas de su empresa a través del uso de la tecnología como por ejemplo, aplicar delivery, aumentar su presencia en la web o activar el proceso de compra en la world wide, y todo esto bajo flexibilidad de horarios. 

Al momento de implementar todos estos cambios, la cultura empresarial toma un rol importante que podría cambiar para siempre debido que las organizaciones se encuentran probando métodos de trabajo y gestión de tiempo que podrían beneficiar a sus negocios y sus empleados.

De ahora en adelante los CEO tomarán “el desempeño online como el mejor camino” y no como una “opción”, tal como lo afirma el mentor de ejecutivos y emprendedores, Miguel Furque en ¿Cómo gestionar tu negocio en tiempo de crisis? 


Las industrias más impactadas por el Coronavirus en Chile

La pandemia alcanzó a latinoamérica y con ello la economía se nota afectada, las industrias hace lo que pueden para surfear el tsunami que representa esta epidemia. Por eso te traemos las industrias más impactadas por el Coronavirus Covid-19.

La industria del turismo en Chile

De primeras, la industria del turismo es la principal afectada por la pandemia Covid-19. Autoridades califican el sector del turismo chileno en la “peor crisis en su historia”, con una previsión de pérdidas de 3.900 millones de dólares, según la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur). 

Además, aerolíneas y hoteles han tenido que, prácticamente, suspender sus operaciones, como es el caso de Hoteles Sheraton e Intercontinetal, quienes se sumaron a la lista de las empresas que pararon sus actividades de forma indefinida como medida para frenar el contagio del Coronavirus.

Por otro lado, uno de los observatorios terrestres más considerados del mundo, el Observatorio Europeo Austral (ESO) con sede en Chile también fue afectado cancelando todos sus eventos al público hasta finales de abril 2020.

El cobre 

El producto clave en la economía chilena y peruana sufrió un golpe por la pandemia provocando una caída de precios alrededor de 10% en febrero, según el diario The Economist.

La segunda salmonera más grande del mundo

La industria chilena de salmones, la segunda mayor del mundo, sufrió el impacto del coronavirus y la capacidad de sus operaciones se redujeron como medida para contener el avance del contagio en Chile.

Los núcleos de esta producción están trabajando a baja capacidad “con menos operarios por turno y procesando una mucho menor cantidad de salmones”, dijo Arturo Clément, presidente de la asociación SalmonChile, al Diario Financiero.


Entérate en qué consiste la ley de teletrabajo

El presidente Sebastián Piñera promulgó, el 24 de marzo de 2020, la Ley de Trabajo para la regulación del Teletrabajo que entró en vigencia el primero de abril de 2020,  esto como respuesta ante el brote de Coronavirus (Covid-19) en Chile donde cada vez son más las empresas que recurren al HomeOffice como medida de prevención sanitaria.

Las empresas con trabajadores que ya prestan servicios bajo la modalidad de teletrabajo, contarán con un tiempo de tres meses para ajustarse a esta Ley que mantiene la condiciones regulares de los trabajadores establecidas en el código de trabajo. 

Preguntas frecuentes acerca de la Ley del Teletrabajo

¿Si trabajo desde casa no tengo derechos laborales?

El proyecto destaca que este “no supondrá una vulneración a los derechos fundamentales del trabajador”. El teletrabajador ejercerá dentro de las horas laborales legales o previamente acordadas respetando los límites de jornada diaria y semanal. Además, el empleador debe respetar el “derecho a desconexión” de 12 horas seguidas, establecido en el artículo 22; lo que supone que los trabajadores no están obligados a responder o acatar órdenes después del horario establecido.

¿Qué pasa si tengo un accidente mientras trabajo desde casa?

Las condiciones de seguridad y salud seguirán siendo regidas bajo el reglamento del Ministerio de Trabajo y Previsión Socia de la ley Nº 16.744, la cual establece normas sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; aún si se encuentra teletrabajando. Sin embargo el empleado tiene el deber de informar por escrito los riesgos de sus labores y las medidas preventivas necesarias para cada caso en particular.

¿No puedo trabajar si no cuento con los instrumentos necesarios en mi casa?

El empleador debe proporcionar los materiales, equipos o herramientas necesarios para trabajar y no debe obligar al trabajador a utilizar elementos de su propiedad. Así como también le corresponde responder por gastos de reparación de equipos relacionados y los montos que se pague por estos conceptos no afectará la remuneración del empleado.

Si mi contrato de trabajo estipula servicios presenciales, ¿puedo cambiar la modalidad del contrato?

Sí, a partir del primero de abril, se establece la posibilidad de cambiar la modalidad de los servicios pactados originalmente. Tanto de presencial a distancia, como de distancia a presencial. Esto debe hacerse bajo contrato escrito.

Cabe destacar que, en caso de establecer un cambio de acuerdos y con la finalidad de resguardar tanto al trabajador como al empleador, se deberá registrar el contrato con dicho cumplimiento en el sitio web de la Dirección del Trabajo dentro de los 15 días siguientes a su suscripción, y esta remitirá una copia de dicho registro a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).

Conoce los tips del CEO de LAUNCH coworking, para sacarle el máximo provecho al Home Office

Si tienes una pyme o eres emprendedor, es probable que estés en cuarentena trabajando desde la casa o haciendo home office  y es probable que te hayas dado cuenta que no es tan fabuloso como se decía. Es probable que en este momento estés extrañando mucho LAUNCH, tu oficina o el cowork en el que trabajabas, las conversaciones de pasillos con otros emprendedores, los desayunos en comunidad, la constante interacción en los espacios y el fascinante ambiente de productividad que se vive día a día.

Sabemos que no es fácil, sin embargo conversamos con Gonzalo Camiruaga, CEO y fundador de LAUNCH coworking, quién nos compartió varios tips sobre cómo sobrellevar este encierro y sacarle el máximo provecho. En sus más de 5 años de experiencia diseñando ecosistemas de trabajo, tiene claridad de que es lo esencial que debe tener un buen espacio de trabajo para fomentar la creatividad, productividad y sobretodo concentración.

Si bien, Camiruaga considera que “Trabajar desde la casa suena muy bien en un principio, pero cuando uno lo vive se comienza a dar cuenta de que en realidad no es tan bueno.” Por los siguientes motivos: “No cuentas con la infraestructura necesaria (Internet de alta velocidad, sillas ergonómicas, Networking, impresora, escáner, etc…) por lo que no puedes tener un espacio óptimo para aislarte del funcionamiento normal de la casa”

Tomando en consideración los puntos anteriores, procedió a contarnos sus consejos y recomendaciones para trabajar desde casa.

Recomendaciones para sacarle el máximo provecho al Home Office

  • 1.- Buscar un lugar lo más cómodo y aislado posible dentro de la casa, idealmente un espacio que puedas usar solo para trabajar, esto ayudará a marcar tu rutina y evitar distracciones. 
  • 2.- Levantarse temprano y vestirse como si fueras a salir, esto hará que sientas que inició el día.
  • 3.- Crear una rutina que te permita marcar el inicio y término de la jornada de trabajo.
  • 4.- Hacer ejercicio, hay muchos vídeos en youtube que pueden ayudar, con una rutina de 20 minutos es suficiente para activar el cuerpo.
  • 5.- Hacer pausas, deja ciertos espacios de tiempos para un break para comer, hacer algo de ejercicio, estirarse, socializar (digitalmente por supuesto) 
  • 6. planificar las actividades del día ayuda mucho para fijarse metas diarias, de lo contrario es fácil distraerse y perder productividad.

En este sentido, el también Director de ChileCowork considera indispensable sólo un recurso para hacer Home Office durante la crisis sanitaria “Creo que lo único realmente indispensable en los tiempos actuales es el internet, el resto de las cosas creo que se pueden adaptar, todos tenemos un espacio de la casa que podemos adaptar para hacerlo nuestro espacio de trabajo de forma provisional.”

También aprovechó de comentarnos sobre los aspectos que se deben tener en cuenta para mantenerse mentalmente enfocados en la productividad en estos días  “Creo que la mejor forma es manteniendo una rutina estructurada que contemple pausas de 15 minutos cada una hora y media y llevar una rutina de ejercicios que nos permita mantener el cuerpo activo.”

Además resaltó la importancia de la organización en las actividades para lograr ser más eficientes posibles en esta situación “Para las tareas diarias de corto plazo lo que mejor me ha funcionado es el lápiz y papel, no hay como hacer un ticket sobre uno de los elementos de la lista y cuando llevas varios días de home office esto se convierte en una las cosas más gratificantes y emocionantes del día.”

¡Ahora lo sabes! éstas son las reglas básicas que tienes seguir para cumplir todos tus objetivos laborales desde casa. ¡Mucho éxito!