neuromarketing-post-e1474101979166

7 manifestaciones del neuromarketing en la cotidianidad

La finalidad del neuromarketing es estudiar el comportamiento del consumidor, principalmente a través de la percepción visual, auditiva y por supuesto también a través del tacto. El consumidor siempre quiere saber qué busca el vendedor, cuáles son nuestros objetivos y metas; por eso les interesa saber cuáles son nuestros pensamientos, emociones y motivaciones.

 

Un buen neuromarketing aplicado no sólo conduce a un vínculo ideal con el cliente, sino también a mejorar el diseño del producto o de los servicio, ajustar los precios, tener mejor branding y posicionamiento. Ser más conscientes del targeting y por ende manejar de manera adecuada los canales de venta.

 

Para entender el neuromarketing es recomendable entenderlo primero en la cotidianidad y asumirse como el comprado, esto te permitirá imaginarte en el lugar del sujeto al cual quieres llegar. Las estrategias del neuromarketing que otros aplican, puedes aplicarlas tú también. Para pensar mejor en torno al neuromarketing, te pediremos que imagines que estás en un supermercado donde coinciden distintos tipos de productos Lo primero que veremos es:

 

  •  El objeto donde llevaremos la compra: el carrito. Mientras más grande más cosas caben y si tiene las ruedas dañadas mejor, pues interrumpe la visión lineal del comprador y lo distrae hacia las estanterías. Esas pequeñas trampillas son parte del neuromarketing, que le dicen a tu cerebro que mientras más espacio haya más cosas puedes llevar y mientras más productos se atraviesen visualmente en tu camino, más productos comprarás.
  • Atracción a través del olfato: cuando estás en los supermercados, normalmente hay panaderías, pastelerías o Cafés en el medio del establecimiento, donde están haciendo algún tipo de pan, postre o bebida constantemente. Eso es para atraer tu olfato y por ende tu antojo o apetito. Lo mismo sucede con las perfumerías, frente a las cuales pasan y siempre hay múltiples olores impregnados. Ya vamos entendiendo que los sentidos son claves para llamar la atención de tu cerebro.
  • Localización de los productos: en los supermercados siempre se encuentran los productos de mayor interés, como los de la cesta básica, en los últimos pasillos,. Esto, sumado a los puntos 1 y 2, hará que el consumidor compre más de lo que al principio tenía pensado. Lo cual quiere decir que cuanto mayor recorrido haga con el carro de la compra más facturará. Al igual que los productos más caros están al alcance de los clientes, mientras que para acceder al más económico, la persona debe hacer un esfuerzo por alcanzarlo, porque suelen estar en los primeros peldaños de las repisas o agacharse, porque están en los últimos.
  • El gancho auditivo: la música siempre debe ir en concordancia con el estilo del lugar donde estemos o con el tipo de cliente que lo frecuenta. En el caso de los supermercados,la música que suena es lenta y agradable, porque la idea es que el consumidor se esté un rato largo en el súper y que este tiempo sea agradable. Pero en el caso de las tiendas de ropa varía según el target, por ejemplo.
  • El precio también influye: a todos los clientes les encantan las ofertas, por eso siempre que vemos ofertas éstas terminan en 99. Aunque parezca banal, la imagen crea la sensación de que es más barato. Un céntimo puede generar la impresión de ahorro que haga obtener más ventas.
  • El neuromarketing del caos: cuando los consumidores ven productos acumulados y desordenados también lo relaciona con ofertas o precios bajos. Estos establecimientos buscan que los productos estén desorganizados, ya que nuestro cerebro lo reconocerá como una oportunidad y nos da la sensación de que son más baratos.
  • Luces y acción: Los principios de cualquier “visual” son los colores y la iluminación de la tienda y la ropa. Hay tiendas de ropa que son muy oscuras, pero hay focos por todas partes. Esto permite enfocar los productos que más le interesan. Naturalmente,  lo que esté iluminado será lo que atraiga primero nuestra atención, ya que se ven muy resaltantes los productos nada más al entrar.

 

Los sentidos y las impresiones son los blancos principales del neuromarketing. Edúcalos, ponte alerta y úsalos a favor.

¡COMPARTE!

¿Buscas espacios de trabajo para ti y tu equipo?

Completa el siguiente formulario y nos contactaremos contigo para tomar un café juntos.

Gracias por escribirnos

Pronto nos comunicaremos contigo, mientras tanto, no olvides suscribirte a nuestro Newsletter