banco-central-de-chile

Banco Central de Chile baja tasa de interés a 2,5%

Banco Central de Chile sorprendió con una baja en la tasa de interés que nadie se esperaba. Mientras los expertos estimaron que la tasa quedaría en un 3%, el organismo del Estado sorprendió con un tipo de interés de 2,5% para empresas y personas. Te preguntarás por qué se ha tomado esta política fiscal. La respuesta es sencilla: el Estado busca incentivar la inversión con esta medida, la cual supondría un menor endeudamiento.

Algunas de las ventajas que señalan los expertos

  1. Los costos de los créditos bajarían, incluyendo los hipotecarios.
  2. Los bancos podrán hacer ofertas más atractivas a los usuarios.
  3. Esta baja también incide sobre el APV y los fondos mutuos.
  4. En conclusión, la economía debería beneficiarse por el incremento de inversiones.

Sin embargo, el economista jefe Miguel Ricaurte del Banco Itaú asegura que estas ventajas dependen de la posiciones que asuman las entidades financieras en cuanto a estrategias. Según el economista, en estos casos lo que se mueve más rápido son los créditos hipotecarios

¿Qué opciones tendrán los consumidores con este movimiento del Banco central de Chile?

  • Dependiendo de su holgura económica, podrán tomar un crédito o refinanciar alguno que ya tengan.
  • Los usuarios que estén al día con el pago de sus créditos podrán obtener mejores beneficios que los que estén en mora.

Otra recomendación de los economistas es cotizar antes de asumir un crédito (así sea vía tarjeta de crédito), pues las tasas más bajas siempre las ofrecen los bancos y no los retail. Esto se debe a que es mucho más fácil obtener un crédito a través de retail (En cualquiera de sus productos y servicios). Los usuarios pueden estudiar la obtención bajo en la tasa de interés si cuentan con la holgura económica para hacerlo, pero no deben tomar el riesgo aquellas personas que no la tengan. 

Patricio Rojas, economista de Rojas y Asociados, asegura que esta decisión no busca incentivar el ahorro sino el consumo y decisiones de inversión, lo cual está bien para aquellas personas que estén pensando en adquirir una casa, a través de este recurso financiero, por ejemplo. Esto lo recalca debido a que al momento de invertir son varios los factores que se deben considerar; como los tributos, tipo de finanzas, ya que esta baja no los afecta.

Si es el momento de invertir o refinanciar un crédito dependerá de cada caso. Invitamos a los usuarios a revisar sus créditos bancarios y finanzas, pues esta podría ser una buena oportunidad para hacer crecer su negocio o emprendimiento. 


¡COMPARTE!

¿Buscas espacios de trabajo para ti y tu equipo?

Completa el siguiente formulario y nos contactaremos contigo para tomar un café juntos.

Gracias por escribirnos

Pronto nos comunicaremos contigo, mientras tanto, no olvides suscribirte a nuestro Newsletter