Nuevo acuerdo tributario: ¿En qué consiste?

Entérate de los cambios en el acuerdo tirbutario

Tras años de negociaciones en el Congreso, se logró destrabar el primer acuerdo concreto para la modernización tributaria. Esta iniciativa legal está fuertemente inspirada en aumentar los recursos fiscales a través de un nuevo impuesto a los altos patrimonios y con importantes impulsos a la actividad de las Pymes, lo que a opinión de los expertos redundara en un crecimiento de la economía a largo plazo

Pese a qué aún el proceso se encuentra en su tramitación final, ya existen certezas sobre el nuevo acuerdo tributario que normará el país. Te invitamos a conocer algunos de los acuerdos más relevantes en este ámbito.

No pago de contribuciones a adultos mayores

Este nuevo plan tributario exime del pago de este tributo a los adultos mayores cuyo ingreso mensual se ubique en el tramo exento del Impuesto Global Complementario, es decir, hasta $669.910 (renta imponible). Además, el segundo tramo (hasta $1.488.690) se les reducirá a la mitad el pago de sus contribuciones. Medida que busca mejorar las condiciones de vida de miles de personas de la tercera edad.

Recaudación: Nuevos impuestos

Se crea un nuevo tramo de impuestos para las rentas sobre $15 millones. Además, se aplicará una sobretasa a los activos inmobiliarios: esto es, sobre un avalúo fiscal de $400 millones hasta $700 millones será de 0,075%, entre $700 y $900 millones, será de 0,15%, y sobre los $900 millones de 0,275%.

Por otro lado, se obligará al pago de patentes municipales por parte de las sociedades de inversión.

Sistema especial ProPyme

Para este sector, se crea un régimen especial 100% integrado y en base a retiro para empresas con ventas hasta 75 mil UF. Si recibe aporte de capital no pyme, esa utilidad tributará como semi-integrado. También tendrán tasa reducida de PPM de 0,2% (hasta 50 mil UF) y podrán reinvertir utilidades hasta 10 mil UF.

Para las grandes empresas, con facturaciones por sobre las 75 mil UF se mantienen en el sistema semiintegrado actual, lo que significa que sus dueños tributarán  hasta el 44,45%, el acuerdo les garantiza a los dueños, socios y accionistas una tasa máxima del 45%.

Cambios a la normativa de los Fondos de Inversión Privada (FIP)

El nuevo acuerdo tributario modificará los requisitos de participación en este tipo de instrumentos financieros. Esto es, se exigirá mínimo de 8 aportantes no relacionados (ninguno con más de 20% de las cuotas pagadas del fondo); además, se delimitarán los casos en que un contrato de maker market (creador de mercado) pueda obtener un beneficio tributario en las ganancias de capital de cuotas de fondo, especificando que en las ofertas públicas con plazo hasta 1 año.

Imacec: ¿Qué es y para qué sirve?

Qué es el imacec

El último IMACEC entregó alentadoras cifras sobre la actividad económica del país, superando las expectativas con un 3,7% de crecimiento para el mes de agosto. Pero qué significa para Chile este indicador económico.

Considerado como el PIB mensual de Chile. El Índice Mensual de Actividad Económica, IMACEC, es una estimación de carácter mensual que refleja las actividades de múltiples sectores económicos de Chile, cuya medición incluye el 90% de los bienes y servicios que componen el Producto Interno Bruto, PIB. En este sentido, este indicador nos presenta una aproximación real de cómo está la economía de un país y su situación en el mercado.

Chile es uno de los pocos países que tiene una estimación de corto plazo de su PIB, determinado en un indicador mensual entregado los primeros cinco días de cada mes por el Banco Central de Chile. Su historia data de 1983, pero el primer IMACEC se entregó recién en el año 1986.

El IMACEC entrega información sobre la evolución de la producción de los servicios no mineros (Imacec no minero) y el minero. En el primero, se incluye la actividad productiva de todos los productos y servicios que no constan de la minería, tales como retail, transportes, comercio, vitivinícola.

¿Para qué sirve el IMACEC?  

Este índice fue creado para tener oportunamente una mirada confiable de la situación y evolución del PIB del país, puesto que esta estadística demora en producirse. Tanto el PIB como el IMACEC, suelen estar correlacionados, pero para cada período puede haber diferencias entre ellos.

En este sentido, la construcción del IMACEC ayuda a conocer, en un corto plazo, como va la actividad económica nacional, información relevante para inversionistas quienes desean conocer el horizonte económico del país y analizar las temporadas de alzas y bajas del mercado chileno en sus distintos ámbitos económicos.

Portabilidad financiera: ¿Qué es y qué beneficios tiene?

Beneficios de la portabilidad financiera

Primero fue la portabilidad numérica, y hoy el Gobierno avanza en el Congreso en una ley que busca facilitar que las personas se cambien de institución financiera.

“Mejorar las condiciones de sus créditos, bajar las tasas de interés, tener un alivio a través de menores cuotas y mejorar su calidad de vida”, así el presidente Piñera anunció el ingreso del proyecto de portabilidad financiera.

La iniciativa, que ya está en discusión parlamentaria, buscará emular los buenos resultados obtenidos con la portabilidad numérica.

Para los expertos, esta medida beneficiará a los consumidores permitiéndole cambiar sus créditos de un banco a otro de manera más sencilla.

Esto implica que al adquirir un crédito de consumo, éste no será un compromiso adquirido con una institución bancaria hasta que se pague su totalidad, sino que un servicio con el que se podrá migrar si existe otra institución que entregue mejores condiciones.

Beneficios de la portabilidad financiera

Rápido y online: Para cambiarse de institución bancaria se deberá solicitar a la entidad un certificado de liquidación, el cual contendrá la individualización de todos sus productos, junto con la tasa y comisiones aplicables.

El aspecto positivo es que este tramite se podrá realizar de manera online, y con el podrá cotizar préstamos y productos en otras entidades crediticias.

Información más estandarizada: Se simplificará la información de los certificados para que ésta sea comprensible de manera fácil.

Es decir, el deudor podrá comparar las condiciones ofrecidas por su actual institución financiera y las de otras instituciones.

Menos trámites: El cliente podrá realizar el cierre de productos a través de su nueva institución financiera, sin comunicarse con su proveedor actual de servicios.

Subrogación: esta nueva figura de la subrogación busca evitar que las instituciones creen nuevas garantías, ahorrando todos los costos y tiempos necesarios de este proceso.

¿Qué dicen los expertos?

Alejandro Alarcón, economista de la UC profundiza y compara el sistema de portabilidad financiera con otros similares y destaca los beneficios de la misma.

En LAUNCH coworking abrimos las puertas a todas las personas que quieran independizar sus servicios profesionales o iniciar su empresa.



¿Cuáles son las mejores cuentas de banco para empresas?

Las mejores cuentas de banco para empresas

Para cualquier empresario es vital conocer las mejores cuentas de banco para empresas para contar con el financiamiento adecuado que permita conseguir el éxito de su negocio o emprendimiento.

El acceso a una línea de crédito, tarjeta de débito o crédito especial en la banca no siempre es una tarea fácil, por ello, te invitamos a conocer las mejores cuentas y productos para el financiamiento a Pymes y microempresas durante este 2019 ofrecidas por la banca nacional.

Banco Estado ofrece alternativas financieras para empresas

El banco que mejores oportunidades ofrece a autónomos y empresas es Banco Estado, desde su rol como empresa pública, se ha especializado en apoyar a financiar capital de trabajo e incentivo a la inversión.

Con créditos de un plazo de hasta 72 meses con periodos de gracia de hasta 6 meses y un monto máximo de crédito según la capacidad de pago de cada empresa. 

De esta manera, la Cuenta Multiproducto, dirigida a pequeñas empresas que tengan más de 2 años de funcionamiento y ventas anuales de hasta 40.000 UF.

Esta tiene beneficios como el acceso a cupos de dinero preaprobados para cubrir créditos comerciales, líneas de sobregiro, entre otras necesidades de la empresa.

Scotiabank posee cuentas para ayudar a las empresas financieramente

En segunda posición podrás encontrar la cuenta “Crecimiento Pyme” del Banco Scotiabank que entrega una gama de productos y servicios que buscan ayudar a impulsar tu negocio y simplificar la administración de recursos y optimizar los recursos de la empresa a través de su banca online otorgando los siguientes beneficios:

  • Cuenta de cheques sin saldo mínimo.
  • Pago de nómina.
  • Ingreso de cheques.
  • Tarjeta de crédito.
  • Transacciones electrónicas mensuales incluidas y con una línea Operativa Pyme con montos de hasta 10 millones de pesos con plazos hasta 5 años

Banco de Chile con su cuenta crecimiento pyme ayuda a las empresas a crecer

La cuenta corriente “Banca Pyme” de Banco de Chile dispone de créditos en cuotas fijas, crédito con un solo vencimiento y crédito con cuadro de pago diferenciado, para PYMEs y profesionales independientes con giro comercial. 

Ranking de las mejores cuentas de banco para empresas

Mejores cuentas para empresas
InstitucionesCuentas Monto máximo Plazos
Banco EstadoCuenta Multiproducto de BancoEstadoA convenirHasta 72 meses
ScotiabankCrecimiento PyME$10,000,000De 6 meses a 5 años
Banco de ChileCuenta Corriente Banca PymeA convenir con el bancoHasta 60 meses

Recomendaciones al momento de escoger un banco

Juan Gonzalo Ángel, experto financiero da a conocer en el siguiente vídeo una serie de recomendaciones a tener en cuenta al momento de elegir un banco para nuestra empresa.

Conclusiones generales

Pese a las recomendaciones de Rankia, los expertos aconsejan buscar la cuenta más apropiada a las necesidades específicas y que provea a la empresa de todos los servicios que requiere cada empresa.

Por ello expertos recomiendan cotizar y fijarse en aspectos como las comisiones, las cuales no impliquen gastos para tu negocio y atención al cliente.

Sumado a lo anteriormente mencionado, se sugiere entrar a bancos que cuenten con garantías CORFO, los cuales han sido diseñados para apoyar a las empresas en su financiamiento.

En LAUNCH coworking abrimos las puertas a todas las personas que quieran independizar sus servicios profesionales o iniciar su empresa.


Financiamiento para Pymes en Chile 2020

Una de las mayores dificultades que enfrentan las personas naturales y las pequeñas y medianas empresas es la falta de financiamiento para pymes (Bien sea a través de tarjetas de crédito o créditos bancarios). Cierto que las grandes ideas siempre llegan, pero el acceso a recursos económicos para materializarlas es un temazo.

Sin embargo, una de las alternativas para solucionar este tropiezo es el Crowdfunding o financiamiento colaborativo. 

Actualmente, el máximo representante de crowdfunding en Latinoamérica es Cumplo, quienes se han posicionado como “el punto de encuentro online entre dos partes que se necesitan”.

Esta plataforma busca desintermediar el sistema financiero, utilizando la tecnología para conectar empresas que quieran invertir en proyectos con personas que necesiten financiamiento a corto plazo a una tasa justa.

Cumplo, la plataforma alternativa de financiamiento para pymes

  1. Debes hacer la solicitud en su plataforma.
  2. Si el equipo la aprueba, se publica tasa y plazo en la web.
  3. Al ver la publicación, los inversionistas deciden si invertir o no.
  4. Cuando la inversión esté al 100%, la empresa recibe el dinero.
  5. Una vez que la empresa paga el préstamo, los inversionistas reciben su dinero más los intereses.

Otra opción de financiamiento corporativo en el país es Crowdfunding.cl junto a Catapulta.me, fundados en Chile en el 2012. A través de campañas de interacción con posibles inversionistas buscan dar y recibir apoyo económico de fundaciones, emprendedores, órganos gubernamentales, otras empresas e incluso universidades.

La metodología de esta plataforma consiste en que los agentes se detengan a evaluar su historia, contactos y sistema de recompensas con el objetivo de determinar cuán efectivo es el proyecto y si es posible darle continuidad o no. 

¿Cómo funciona Crowdfunding.cl y Catapulta.me? 

  • El solicitante crea una campaña junto a Catapulta.me enfocada en un producto y el target.
  • Se publica en la página web
  • La audiencia responde si desea difundirlo o financiarlo
  • El solicitante podrá hacer seguimiento a la campaña
  • Una vez recolectados, los fondos serán enviados a la cuenta bancaria que el solicitante haya asignado
  • Éste debe cubrir impuestos y tributos 
  • Debes cumplir y aceptar los requisitos 

A través de esta modalidad, Crowdfunding.cl ha apoyado cerca de 142 campañas de pequeñas empresas y han recibido más de 6 mil patrocinantes, han recolectado casi 300 millones y el alcance de sus metas es de 60%.

Así que, ¿qué esperas? El crowdfunding es una alternativa de financiamiento para pymes que ha permitido a muchas de estas crecer y desarrollar sus ideas. ¡Es tu turno!

Conoce más de como participar en Crowdfunding en Chile

Banco Central de Chile baja tasa de interés a 2,5%

Banco Central de Chile sorprendió con una baja en la tasa de interés que nadie se esperaba. Mientras los expertos estimaron que la tasa quedaría en un 3%, el organismo del Estado sorprendió con un tipo de interés de 2,5% para empresas y personas. Te preguntarás por qué se ha tomado esta política fiscal. La respuesta es sencilla: el Estado busca incentivar la inversión con esta medida, la cual supondría un menor endeudamiento.

Algunas de las ventajas que señalan los expertos

  1. Los costos de los créditos bajarían, incluyendo los hipotecarios.
  2. Los bancos podrán hacer ofertas más atractivas a los usuarios.
  3. Esta baja también incide sobre el APV y los fondos mutuos.
  4. En conclusión, la economía debería beneficiarse por el incremento de inversiones.

Sin embargo, el economista jefe Miguel Ricaurte del Banco Itaú asegura que estas ventajas dependen de la posiciones que asuman las entidades financieras en cuanto a estrategias. Según el economista, en estos casos lo que se mueve más rápido son los créditos hipotecarios

¿Qué opciones tendrán los consumidores con este movimiento del Banco central de Chile?

  • Dependiendo de su holgura económica, podrán tomar un crédito o refinanciar alguno que ya tengan.
  • Los usuarios que estén al día con el pago de sus créditos podrán obtener mejores beneficios que los que estén en mora.

Otra recomendación de los economistas es cotizar antes de asumir un crédito (así sea vía tarjeta de crédito), pues las tasas más bajas siempre las ofrecen los bancos y no los retail. Esto se debe a que es mucho más fácil obtener un crédito a través de retail (En cualquiera de sus productos y servicios). Los usuarios pueden estudiar la obtención bajo en la tasa de interés si cuentan con la holgura económica para hacerlo, pero no deben tomar el riesgo aquellas personas que no la tengan. 

Patricio Rojas, economista de Rojas y Asociados, asegura que esta decisión no busca incentivar el ahorro sino el consumo y decisiones de inversión, lo cual está bien para aquellas personas que estén pensando en adquirir una casa, a través de este recurso financiero, por ejemplo. Esto lo recalca debido a que al momento de invertir son varios los factores que se deben considerar; como los tributos, tipo de finanzas, ya que esta baja no los afecta.

Si es el momento de invertir o refinanciar un crédito dependerá de cada caso. Invitamos a los usuarios a revisar sus créditos bancarios y finanzas, pues esta podría ser una buena oportunidad para hacer crecer su negocio o emprendimiento. 


SUPER: Nueva plataforma digital para agilizar proyectos en Chile

El Gobierno de Chile ha creado una nueva manera de gestionar permisos sectoriales para el cumplimiento de grandes proyectos de inversión. Se trata del Sistema Unificado de Permisos (SUPER), que agilizará de manera centralizada los más de 180 permisos que entrega el Estado; actualmente repartidos por 25 organismos públicos. 

En este minuto, SUPER tiene disponible más de 10 permisos de distintos organismos. Se espera que para finales del año 2019 sean más de 40 permisos los que estén disponibles en el sitio web. 

El Sistema Unificado de Permisos también contará con una biblioteca digital conectada a Chile Atiende, a través de la cual se ofrecerá información relacionada con los 182 permisos necesarios para aprobar un proyecto en Chile. Adicionalmente, los usuarios contarán con una clave y código únicos con el objetivo de hacerle seguimiento a su trámite. ¿Cuál es el objetivo de SUPER? Aminorar la burocracia y disminuir el tiempo que tarda aprobar un proyecto en el país. 

¿Qué puedes hacer en
el Sistema Unificado de Permisos?

¡Ya lo sabes! No importa que seas persona jurídica o natural, en SUPER podrás informarte acerca de los permisos que requieras para desarrollar tus proyectos, puedes adquirir información sobre a quiénes dirigir las solicitudes, costos de aranceles y hacer seguimiento al status de tus trámites durante todo el proceso. 

SUPER funciona en cinco pasos básicos

  1. Ingresar a tu cuenta con clave única.
  2. Crear empresa y proyectos asociados.
  3. Entregar autorización a otros usuarios para tramitar permisos y hacer seguimientos.
  4. Hacer seguimiento a los permisos ya tramitados.
  5. Recibir soluciones y notificaciones sobre los permisos.

Accede aquí a la página web y sé parte de este proceso de modernización y digitalización en Chile.

Ideas para emprender con poco dinero

¿Estás buscando ideas para emprender con poco dinero? Es la gran duda que tienen independientes, emprendedores y pymes pero… ¡Es totalmente posible, pero antes debes definir un par de cosas! ¿Cuáles?

¿Cómo emprender con poco dinero?

  • Haz una lista de las cosas que sabes hacer.
  • Ahora remarca las que más te gustan.
  • ¡Piensa en cómo venderlas! Si no sabes hacerlo, capacítate.

Tener claro estos tres aspectos son indispensables para emprender un negocio con poco dinero y rápido. Y además, tienes una ventaja llamada: e-commerce. La manera más efectiva de empezar un negocio con poco dinero es utilizando las herramientas que te ofrece internet. Ahora te mostraremos siete negocios que puedes empezar hoy mismo invirtiendo poco dinero.

Ideas para emprender un negocio con poco dinero

  • Formación profesional y clases online: La información y el conocimiento es tan cambiante  que, constantemente, la gente necesita actualizar sus saberes. Esta es una oportunidad infalible para compartir lo que sabes y lo que te gusta. ¡Mejora ayudando a otros a mejorar!
  • Dropshipping y optimización de stock: las referencias del mercado aumentan constantemente, por eso las empresas necesitan contener sus inventarios para no perderse entre la demanda y el aprovisionamiento. Montar un sitio web, establecer alianzas con proveedores y hacer de intermediario entre la empresa y el cliente es una manera infalible para empezar un negocio con poco dinero.
  • Delivery: Llevar los productos desde los fabricantes hasta las manos del clientes es una forma de trabajo que permite saltarse la cadena de distribución que eleva los precios de los alimentos. Crear un canal de distribución digital es un servicio que puede interesar a fábricas y productores.
  • Organizador profesional: Ayuda a otros a organizar su oficina o espacio de trabajo; puedes empezar un negocio que consista en ordenar y sacar cosas acumuladas. Esto te ayudará a generar recursos financieros.
  • Traductor freelance: los servicios como traductor tienen múltiples posibilidades, ya sea en espacios de coworking, editoriales, empresas. Bastaría con desarrollar un buen perfil de marca personal y empezar a ofrecer tus servicios.
  • Escritor freelance: ¿Qué necesitas? habilidades para escribir, tiempo y una buena computadora. La experiencia y tu capacidad para adquirir mayores habilidades, harán variar tu margen de ingresos.
  • Social Media Manager: No todos los emprendedores ni empresas pueden pagar agencias de marketing ni un community manager a tiempo completo. Puedes crear un servicio por horas o medio tiempo y empezar un negocio en el que invertirás poco dinero, pero con ganancias constantes.

Pasos para iniciar tu negocio con poco dinero, por Robert Kiyosaki


Emprender con poco dinero es una oportunidad que no puedes dejar escapar; ya sea dando clases online, creando páginas web o aplicaciones y venderlas, manejar redes sociales de algunas marcas u ofrecer servicios de consultoria en marketing digital como profesional independiente. Haz tu lista de habilidades, define tus gustos, adquiere herramientas que te ayuden a vender y empieza. Emprender con poco dinero (sin comprometer tus finanzas) es posible y efectivo.


Capitalización de ahorros: alternativa para el emprendimiento de adultos mayores

La experiencia de la fuerza laboral es una de las ventajas con las que cuentan los adultos mayores a la hora de emprender. El conocimiento en áreas específicas, la posibilidad de adquirir nuevas herramientas con las que puedan actualizar sus saberes y la capitalización de los ahorros como alternativa para el emprendimiento conforman las motivaciones básicas para que cualquier adulto mayor empiece su propio negocio.

El adulto mayor ha de ser cada vez más consciente de sus ventajas para emprender, por ejemplo, ya conoce el fracaso y no le teme a un nuevo intento; mucho menos si le plantea aún más retos.

Tanto la experiencia como los ahorros se capitalizan, pues ser mentor de jóvenes emprendedores podría ser una alternativa para empezar a interactuar con este mercado.

El miedo ya no detiene, sino que es un viejo amigo conocido. Estás seguro de ti y sabes cómo manejarlo. Además, sabes qué significa trabajar y esforzarse, pero también conoces el placer de la recompensa y los buenos resultados.

Y aunque no sea una ventaja en todos los países, capitalizar las pensiones es una alternativa para el emprendimiento que ofrece el Reino Unido. Una muestra de ello es el emprendimiento Only Natural Products, compañía exportadora de té inglés fundada en el año 2000.

¿Qué hizo el creador de esta compañía de té, Keith Garden? Utilizar el servicio de financiamiento “pension-led-funding” que ofrece su país, para convertir su pensión en el fondo de inversión de su negocio. Programas como este apuestan por el emprendimiento de adultos mayores, con el objetivo de que la economía global de los países crezca.

Estos ahorros son la oportunidad de los adultos mayores parar emprender un negocio rentable tal como lo hizo Keith Garden.


Alternativa de emprendimientos a la capitalización de ahorros

SERCOTEC oferta, a través del programa Capital Semilla Emprende Adulto Mayor, un fondo máximo de 3.5 millones y uno mínimo de 200 mil para personas que presenten un proyecto en cada convocatoria que se realiza en el país.


Conclusiones

Así que si estás en el tiempo justo para recibir tu pensión, empieza a hacer planes. Jubilarse no significa inactividad sino la oportunidad de innovar, reinventarse, seguir aprendiendo y colaborar con el crecimiento activo del país donde estemos.

Opciones para financiar tu emprendimiento en Chile

El emprendimiento es una de las mejores alternativas para empezar a ser tu propio jefe, mejorar tus finanzas e incluso dedicarte a lo que más te gusta. Si decidiste emprender, y te está haciendo falta un empujón; acá te dejamos las mejores opciones para financiar tu emprendimiento que te ofrece Chile.

Opciones recomendadas para financiar tu emprendimiento

  • Capital Semilla de Sercotec: A este subsidio pueden acceder personas naturales, mayores de 18 años. Hasta la actualidad, este plan ha beneficiado a más de 12 mil personas.
  • Crédito para tu negocio del Banco Estado: Para solicitar financiamiento en esta entidad bancaria los requisitos mínimos son: ser chileno o extranjero con residencia, mayor de 18 años con ventas superiores a 2.400 Unidades de fomento (UF) al año.
  • Capital Abeja emprende: Este plan de financiamiento está destinado a apoyar nuevos emprendimientos femeninos. El monto máximo del subsidio es de $3,5 millones menos el 20% que deben aportar a Sercotec por financiamiento.
  • Brain Chile: Este programa de financiamiento es de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Busca apoyar emprendimientos que procuren generar nuevos productos, procesos o servicios.
  • Semilla Inicia, semilla expande: Está enfocado en apoyar emprendimientos que actúen como intermediarios especialistas entre Corfo y Beneficiarios Atendidos. El apoyo consiste en un cofinanciamiento, que permitirá incorporar a los concursantes a la nómina de Entidades Patrocinadoras de Semilla Inicia o Expande.

Evalúa tu idea, proyecto o emprendimiento y poténcialo con alguno de estos planes de financiamiento.

En LAUNCH Coworking abrimos las puertas a todas las personas que quieran independizar sus servicios profesionales o iniciar su empresa. Si deseas conocer más sobre nuestros servicios y oportunidades, te invitamos a conocernos.