Top 10 de tendencias de Marketing Digital para el 2019

La Transformación Digital es más que un hecho, una experiencia que los usuarios desean experimentar cada vez que se acercan a una marca. Por ello, las empresas deben sumarse a la vanguardia de las tendencias digitales que les permitan convertirse en momentos inolvidables para cada usuario. ¡Veámos cómo lograrlo!

  • Publicidad digital: el internet ha hecho que los usuarios prefieran acceder a la información a través de la web y no en la T.V., por ello la tendencia será hacer publicidad digital y en las RRSS.
  • Comercio electrónico: las Pymes tendrán que sumarse a las opciones instantáneas de compra o Social Shopping. Ahora las redes sociales como Instagram no son sólo para mostrar contenido, sino también para venderlo y concretarlo dentro del mismo sitio web.
  • Enfocarse en la Generación Z: este target es menos idealista que el Millennials, son más cuidadosos al momento de hacer sus compras, también son nativos digitales (así que las marcas deben desarrollar un plan para saber cómo llegarles), mantener la interacción con ellos y demostrarles la calidad de los servicios y productos.
  • Optimizar la UX con las nuevas tecnologías: la realidad aumentada y el reconocimiento de imágenes generan una experiencia más cercana, real y tangible con el producto, por lo cual las empresas tendrán la oportunidad de influir en primera persona sobre la decisión de compra del consumidor.
  • Búsquedas = compras: Amazong Advertising será para el 2020 la tercera plataforma publicitaria más grande, después de Google y Facebook. Por ello, las empresas destacarán sus productos dentro de esta web, consolidando sus ventas dentro de la misma. 90% de las búsquedas en Amazon Advertising terminan siendo ventas, por lo que actualmente se maneja tanto como Maketplace como espacio publicitario de gran efectividad.
  • Marcas = estilos de vida: tal como lo ha hecho Netflix o Nesspreso, cada vez más las marcas deben pensarse y proyectarse como servicios que mejoran y construyen estilos de vida. Sólo así las empresas alcanzarán un verdadero engagement y fidelidad. ¿Cómo? a través de servicios personalizados e incluso clubes sociales privados.
  • Microinfluencers: a partir de ahora, la tendencia en las RRSS será trabajar en equipo con esta figura pues, aunque sus seguidores son menos que los de los Influencers, sus nichos están más especializados y por eso son más efectivos.
  • Email Marketing + altavoces: las búsquedas por voz están en el top del Marketing Digital para este año.  La integración entre el Email Marketing y los altavoces son un hecho, por ello Alexa o Siri serán capaces de seguir tus búsquedas y enviarte recomendaciones por voz al instante.
  • Publicidad en Whatsapp: los 400 millones de usuarios con los que cuenta esta Red Social la hace sumamente atractiva para desarrollar campañas publicitarias entre contactos más cercanos, a través de las stories principalmente.
  • Fast Content: los contenidos breves, de consumo instantáneo y muy visuales son los tipos de contenido que prefieren los usuarios actualmente. Por eso, es importante que las empresas lo utilicen en su Buyer Journey.

Estas son 10 de las tendencias más mencionadas para el año que transcurre. Tanto las empresas consolidadas como las Pymes deben enfocarse cada vez más en generar experiencias inolvidables para sus clientes, de manera que la UX los convierta en clientes fieles y al mismo tiempo en sus microinfluencers.

10 prácticas publicitarias para Instagram

Instagram sigue siendo la plataforma ideal para interactuar con tu audiencia. Así que esa ventaja es algo que debes empezar a aprovechar desde tu negocio. Es importante que te hagas visible para los usuarios, que a fin de cuenta son potenciales clientes. Para ello debes perfeccionar la manera en que publicas contenido y lo que publicas. Ciertamente, la función de las redes sociales no es vender, sino atraer a los usuarios. Pero luego de la atracción viene la acción y es eso justamente lo que nos interesa. ¿Qué debes hacer?

Publicar fotografías que asocien la marca con un estilo de vida interesante, atractivo, deseable.

Tus imágenes deben ser lo más espontáneas y auténticas posible. Nada de posturas prefabricadas. ¿El objetivo? Parecer reales

Piensa en publicidad indirecta, es decir, no seas tan explícito

Las imágenes deben mimetizarse con lo que las rodea. Nadie quiere consumir un logo, sino lo que ese logo implica. Entonces, busca el contenido implícito

Acude a los influencers. Estos usuarios famosos marcan la pauta para todos los demás. Sugieren qué consumir, cómo hacerlo, cuándo y dónde como parte de un estilo de vida que muchos desean probar

¿Sabías que puedes filtrar influencers? Existen mercados que te ayudan a ubicar los que mejor se adaptan a tu negocio y quieran trabajar contigo.

Utiliza muchos #hashtag que te ayuden a ampliar tu alcance

Está atento a los públicos personalizados que interactúan con tu cuenta

Mejorar la segmentación del público para ofrecerle lo que quieren cuando lo quieren

La interacción de los usuarios con tus publicaciones, sobre todo de las stories, te permite medir alcance, respuestas y abandono. Tres elementos que determinan el interés que has despertado en la audiencia y la efectividad del contenido que has publicado. Está atento a lo que publicas y cómo lo publicas. Recuerda que la finalidad es el inbound marketing o la atracción de usuarios. Nunca pretender persuadirlos ni forzarlos. El marketing digital es un proceso de enamoramiento entre la marca y los usuarios.

Instagram stories: una herramienta ideal para tu negocio

Todas las predicciones del 2017 apuntaron que los videos y las imágenes serían los protagonistas del marketing y la comunicación digital en el 2018. ¡No se equivocaron! Aunque el primero en crear contenido que durara 24hrs fue Snapshat, Instagram dió el batacazo con sus “stories”, que luego también empezamos a ver en Facebook, Whatsapp

Actualmente, podemos ver como entre influencers se siguen y halagan por las “stories” que comparten. Para CREAR historias de instagram no sólo es cuestión de fotografías, también se trata de los GIF que escogen, del tipo de letra, de la combinación de colores, en fin… Se trata de CREATIVIDAD. Para el Marketing digital ya no hay dudas que las Instagram stories son una nueva herramienta para conectar de otra manera con la audiencia. Estas stories se caracterizan por ofrecer contenido creativo, orgánico, visual y espontáneo.

¿Cuál es el gran reto que supone las stories para las marcas? Contar historias originales, crear momentos auténticos y sobre todo mostrarse de una manera más íntima y personal.

¿Cuál es la ventaja? Las stories son -de alguna manera- contenido prefabricado. Al ofrecer una serie de emoticones, GIF, filtros y tipografías, la realización es menos laboriosa. Lo que sí es necesario desarrollar es: sentido común y buen gusto. Esto para aprender a combinar el GIF indicado con el color adecuado, por ejemplo. Otro atractivo clave es qué aporta la marca en esas stories, es decir, la fotografía, la imagen, el texto o el video que decida compartir. Es ahí donde debemos pensar muy bien qué queremos decir.

¿Cuál es el objetivo de las historias de Instagram? Hacer al usuario parte del proceso. Invitarlo a espiar durante la creación o preproducción. Dejarlo ser un “voyeur” de nuestro quehacer, de nuestro oficio y servicios.

Por último, dejamos algunas de las cosas que puedes hacer para crear contenido atractivo sobre tu marca:

Recrea cómo es un día trabajando desde tu emprendimiento
Muestra lo que ocurre en tu empresa cotidianamente
No lo pienses mucho: sólo se trata de 30sgs sin mucha elaboración
Comparte #hahstag y ubicación para ser más visible
Interactúa con el contenido de tu página web y su URL
¡No pierdas la oportunidad de hacer transmisiones en vivo, pero anúncialo previamente!
Siempre comparte contenido de interés para tu sector del mercado
Comparte y describe las ventajas de obtener tu producto
Incentiva a los usuarios a comprar tu producto de la manera más genuina posible
Comparte los logros y éxitos de tu negocio, sin olvidar el valor del talento humano que te acompaña
Y entonces, ¿qué esperas? Es tiempo de ir a CREAR HISTORIAS.

RRSS + SEO: la fórmula ideal para posicionar tu marca

El posicionamiento de tu web es indispensable para hacerte visible entre los usuarios, pero en todo esto ¿dónde quedan las redes sociales? ¿Será posible aplicar las técnicas de SEO para darle autoridad a tus redes sociales junto a tu página web? Tanto Google como Bing sí posicionan tu marca a través de tus redes sociales.

En todo caso, ambos buscadores son realmente importantes como para tomar en cuenta que las redes sociales sí influencia tu posicionamiento web, ya sea directa o indirectamente. Así que manos a la obra. Es momento de posicionar tus redes sociales.

Lo primero que debes tener en cuenta es tu perfil, ya que estos se posicionan en los motores de búsqueda. Es importante tener en cuenta que aunque no influya de manera directa, el usuario te estará viendo en sus búsquedas. Por lo tanto debes contar con un perfil explícito, informativo y atractivo.

Las redes sociales también funcionan como puertas o cartas de invitación a tu página web. Debes estar atento de mantener interconectadas cada una de las redes sociales que utilices, ya que todas son una posibilidad para invitar al usuario a visitarla.

¿Qué no puede faltar en tus redes sociales? Interacción con los usuarios, identidad visual, contenido de interés y enlaces a tu página web. En este caso puedes imaginar que las redes sociales son como una primera cita con el/la [email protected] que te atrae. Debes emplear todas las oportunidades para despertar interés en el otro.

Las redes sociales ocupan un lugar de suma importancia en el proceso de construir tu marca o branding. Sin duda alguna, la fuerza de tu marca es uno de los elementos más impactantes del SEO. ¿Cuál es la relación? Pues que mientras más atractiva sea tu marca y mientras más interesante se muestre en tus redes sociales, el usuario enganchará con ella y generará fidelidad. Y no olvidemos que fidelizar al cliente es uno de los objetivos principales del SEO

¿Y todo esto sirve para aplicar SEO a tus redes? ¡Totalmente! Cuando tu marca es atractiva, el contenido que manejas es de interés y el perfil de tus redes sociales es explícito e informativo, el usuario querrá volver. Y, ¿cómo vuelve? A través de sus búsquedas, creando así mayor interacción con las redes de tu empresa y por ende con tu página web, ayudando a posicionar el SEO de la misma. Mientras más puertas tengas para entrarle a tu página web, más fortalecido estará tu SEO.

10 tips para proyectar tus redes sociales

Las redes sociales son canales de alto impacto para el SEO de tu marca. Así que es momento de ocuparse en ellas. Acá te dejamos una serie de tips que podrá aplicar para hacer más interesantes tus redes.

¡Gana seguidores! Invierte en una estrategia real para obtener seguidores reales

Amplía el alcance de tus publicaciones: usa hashtags, enlaces de páginas web, descripciones o títulos atractivos

Publica contenido de calidad: define bien tus temas, títulos y diseña una estrategia funcional que te permita ofrecer una estructura que te identifique con un contenido que enriquezca y fidelice las búsquedas del usuario

Las imágenes son MUY importantes en el SEO: usa imágenes de calidad, ponle nombre a tus imágenes (ya que es determinante para los motores de búsqueda) y descríbelas. El uso de Alt text es indispensable para el SEO.

Emplea otros links: las redes sociales funcionan muy bien para difundir el contenido de tu página web ¡UTILÍZALO! Haz que tu contenido sea evidente e interactivo

Vuélvete creíble para los usuarios: esto puedes lograrlo mediante el intercambio social, crea títulos atrayentes para que otros usuarios e influencers lo compartan, puedes repetir alguna publicaciones de interés.

Mantente activo: no puedes permitirte la inconstancia en las redes sociales siendo una marca. ¿Por qué? Porque perderá todo el interés que hayas despertado previamente en los usuarios. Recuerda que las redes sociales son nuestro día a día. ¿Cuál es el objetivo de la constancia? Conquistar una audiencia fiel.

Dale importancia al contenido generado por los usuarios: para lograrlo puedes probar con encuestas, preguntas y discusiones en tiempo real. Esto podría ayudarte a conseguir más visitas, shares y sobre todo llegar a otro tipo de público.

Está atento al progreso social de tu marca: es necesario que compares constantemente y hagas balances entre las metas que te has propuesto y los objetivos que has logrado. De ninguna otra manera sabrás si realmente has conquistado el lugar visible que quieres para tu marca.

¿Cómo usar a nuestro favor el algoritmo de Instagram? (Parte I)

Lo primero que debes saber sobre el algoritmo de Instagram es que desde que entró en vigencia en 2016, el orden cronológico de las publicaciones empezó a compartir protagonismo con los intereses y afinidades de sus usuarios. Este algoritmo permite que la página de cada persona funcione según sus gustos e intereses, por eso esas cuentas que sigues y con las que constantemente interactúas te aparecen siempre en el inicio de tu página, aunque en líneas generales no tengan tantos “likes” ni interacciones. De modo que ahora puedes pensarlo bien antes de dar “like” a cualquier cosa, pues cada “like” definirá el perfil de tu página y recomendaciones.

Ahora, ¿cómo ajustar esta condición a tu propia página y a beneficio de tu startup? Empieza por pensar que todo depende de la probabilidad de interés que genere el contenido para los usuarios

  1. ¿A qué hora publicar? Las horas de la tarde suelen ser un horario recomendable en los días laborales y también los fines de semana, pero nada de eso es definitivo. Recuerda que a los usuarios les gusta ver contenido fresco y oportuno, de modo que, aunque no lo vean apenas lo publiques, si tu contenido es lo suficientemente bueno para ganar sus likes y entrar dentro de sus intereses, habrás dado en el blanco.
  2. ¿Interactuar o no interactuar? En esto radica todo el dilema del Instagram de tu marca. Debes tener en cuenta que el algoritmo de Instagram aumenta la presencia de las publicaciones con más “Me gusta”. Mientras más “likes” obtengas a más personas llegarás, porque circulas dentro de los gustos de más personas.
  3. ¿Relación y frecuencia? Esto mantiene la interacción con los usuarios. Si la relación e interacción es frecuente, tus publicaciones se mantendrán en el tiempo. El algoritmo reconoce lo que te gusta, pero también con cuánta frecuencia.
  4. La seducción de los perfiles. Por cada usuario que entre a tu perfil es una clara señal de que estás generando interés dentro de la comunidad de Instagram. De modo que mientras más atractivo sea tu perfil, más efectiva será tu presencia en IG. Por lo tanto asegúrate de que tengas una bio completa y optimizada para la interacción

 

A partir de ahora, cada publicación que hagas debe responder a la calidad necesaria para generar mayor interacción entre tus usuarios y posibles clientes.