¿Cuándo dejar el trabajo para empezar tu Startup?

Todos sabemos que dejar nuestro trabajo por emprender una startup resulta sumamente atractivo cuando nos imaginamos libres y dueños del negocio que deseábamos, pero mientras el sueño se cumple las finanzas amenazan con acabarse y las indecisiones nos devuelven al plano real.

Así que, antes de tomar la decisión de dedicarse exclusivamente a una startup, lo primero será contar con financiamiento de terceros, de esta forma tus financias no estarán en riesgo ni el éxito de tu idea. Contar con el patrocinio de otros puede garantizar una evolución óptima de tu negocio, ya que ellos funcionarán como guías y salvaguardas de tu startup.

Aunque las preguntas sobre cómo mantenerte mientras el negocio da resultados te torturen la mente, no debes caer en la tentación de pedir créditos a largo plazo, pues eso endeudaría inmediatamente tus futuros ingresos. Los emprendedores más exitosos cuentan con grandes empresas de financiamiento, que garantizan su éxito y su evolución en el mercado.

Mientras haces crecer tu negocio, no dejes el trabajo. Esto podrás hacerlo una vez que tu startup produzca el dinero suficiente para cubrir los gastos operativos y un porcentaje de ganancias. Sin embargo, no lo abandones en el primer mes bueno, pues todos los negocios tienen altos y bajos, así que debes estar preparado para hacerle frente a los costos fijos cuando la abundancia no esté a tu favor.

Consejos al empezar tu Startup

Entonces recuerda, ser un emprendedor e iniciar tu startup es genial siempre y cuando no pongas en riesgo tus finanzas ni el éxito de tus ideas. ¿Cuándo dejar tu trabajo? No te apresures si antes no has garantizado una producción suficiente de dinero para cubrir gastos operativos, pagar costos fijos en meses bajos y mantener tus finanzas estables.

En LAUNCH Coworking abrimos las puertas a todas las personas que quieran independizar sus servicios profesionales o iniciar su empresa. Si deseas conocer más sobre nuestros servicios y oportunidades, te invitamos a conocernos.

Top 10 de tendencias de Marketing Digital para el 2019

La Transformación Digital es más que un hecho, una experiencia que los usuarios desean experimentar cada vez que se acercan a una marca. Por ello, las empresas deben sumarse a la vanguardia de las tendencias digitales que les permitan convertirse en momentos inolvidables para cada usuario. ¡Veámos cómo lograrlo!

  • Publicidad digital: el internet ha hecho que los usuarios prefieran acceder a la información a través de la web y no en la T.V., por ello la tendencia será hacer publicidad digital y en las RRSS.
  • Comercio electrónico: las Pymes tendrán que sumarse a las opciones instantáneas de compra o Social Shopping. Ahora las redes sociales como Instagram no son sólo para mostrar contenido, sino también para venderlo y concretarlo dentro del mismo sitio web.
  • Enfocarse en la Generación Z: este target es menos idealista que el Millennials, son más cuidadosos al momento de hacer sus compras, también son nativos digitales (así que las marcas deben desarrollar un plan para saber cómo llegarles), mantener la interacción con ellos y demostrarles la calidad de los servicios y productos.
  • Optimizar la UX con las nuevas tecnologías: la realidad aumentada y el reconocimiento de imágenes generan una experiencia más cercana, real y tangible con el producto, por lo cual las empresas tendrán la oportunidad de influir en primera persona sobre la decisión de compra del consumidor.
  • Búsquedas = compras: Amazong Advertising será para el 2020 la tercera plataforma publicitaria más grande, después de Google y Facebook. Por ello, las empresas destacarán sus productos dentro de esta web, consolidando sus ventas dentro de la misma. 90% de las búsquedas en Amazon Advertising terminan siendo ventas, por lo que actualmente se maneja tanto como Maketplace como espacio publicitario de gran efectividad.
  • Marcas = estilos de vida: tal como lo ha hecho Netflix o Nesspreso, cada vez más las marcas deben pensarse y proyectarse como servicios que mejoran y construyen estilos de vida. Sólo así las empresas alcanzarán un verdadero engagement y fidelidad. ¿Cómo? a través de servicios personalizados e incluso clubes sociales privados.
  • Microinfluencers: a partir de ahora, la tendencia en las RRSS será trabajar en equipo con esta figura pues, aunque sus seguidores son menos que los de los Influencers, sus nichos están más especializados y por eso son más efectivos.
  • Email Marketing + altavoces: las búsquedas por voz están en el top del Marketing Digital para este año.  La integración entre el Email Marketing y los altavoces son un hecho, por ello Alexa o Siri serán capaces de seguir tus búsquedas y enviarte recomendaciones por voz al instante.
  • Publicidad en Whatsapp: los 400 millones de usuarios con los que cuenta esta Red Social la hace sumamente atractiva para desarrollar campañas publicitarias entre contactos más cercanos, a través de las stories principalmente.
  • Fast Content: los contenidos breves, de consumo instantáneo y muy visuales son los tipos de contenido que prefieren los usuarios actualmente. Por eso, es importante que las empresas lo utilicen en su Buyer Journey.

Estas son 10 de las tendencias más mencionadas para el año que transcurre. Tanto las empresas consolidadas como las Pymes deben enfocarse cada vez más en generar experiencias inolvidables para sus clientes, de manera que la UX los convierta en clientes fieles y al mismo tiempo en sus microinfluencers.

Estrategias de Growth Hacking Marketing para pymes

¿Qué es?

Las estrategias de Growth Hacking tienen un alto impacto es Estados Unidos y España, puesto que la mayoría de las Startups recurren a ellas para desarrollar grandes campañas de Marketing Digital que impulse el crecimiento de las empresas. Sin embargo, son estrategias que le van súper bien a las pymes porque se trata de aplicar estrategias de crecimiento masivo a bajo coste.

El objetivo principal de las estrategias de Growth Hacking es incrementar rápidamente las ventas, los ingresos y la notoriedad de la empresa, a través de los medios publicitarios tradicionales.

Ejemplos de estrategias de Growth Hacking

  • Posiciónate por encima de tu competencia: Lo primero que debes hacer es elaborar un listado de aquellas empresas con las cuales podrías estar compitiendo y luego crea landing pages donde ofrezcas tus servicios y le sumas “alternativa a” y pones el nombre de tu competidor. Te estarás preguntando por qué hacer esto.
  • Comunicación a largo plazo: Emailing esta herramienta es sumamente valiosa para mantener la fidelidad de los clientes. Cuando la utilices debes ser cuidado y conciso definiendo bien el objetivo del correo. Trata de averiguar qué necesitan, envía mensajes con un máximo de cinco frases, escribe de manera cercana, personaliza el texto, optimiza la app para dispositivos móviles, aprovecha las herramientas de automatización.
  • Aumenta el tráfico orgánico de tu sitio web: Chequea con Google Analytics cuáles son tus páginas web que reciben mayor cantidad de tráfico orgánico, luego con Google Search Console verifica las palabras clave que más conducen a tu site. El tercer paso es verificar esas Keywords en Google para conocer los resultados que arroja y finalmente emplea todos estos datos para editar tus páginas en coherencia con esos contenidos.
  • Tutoriales en un GIF: Emplear GIF en tu estrategia de Marketing es clave para refrescar tu interacción y dejar de ser aburrido. Puedes hacer tutoriales, presentaciones y promos en formato GIF para luego lanzarlo via email, whatsapp u otros medios. También puedes crearte un canal de Youtube para movilizar este tipo de formatos y agregar la palabra GIF en el url para transformarlo.

Existen miles de maneras para aumentar el tráfico de tus sites, capturar posibles clientes, engancharlos y luego fidelizarlos.

El Growth Hacking Marketing ofrece múltiples posibilidades con las cuales podrás armar una verdadera campaña de Marketing a bajo costo, pero efectiva.

Keynote: Un diseño atractivo para impactar audiencias

Todos sabemos que una Startup es una empresa emergente, apoyada en la tecnología y con muchas posibilidades de crecimiento, que depende de la comunicación con el cliente. Por eso es importante contar con herramientas que faciliten el trabajo gráfico y nos permitan simplificar proyectos complejos al momento de buscar inversionistas. Keynote es una herramienta  de Apple que te permite diseñar tu propuesta de negocio y reducir tus objetivos para expresarlos con claridad.

Las plantillas profesionales de Keynote son una herramienta eficaz para darle orden a tus planteamientos y armar una propuesta de negocio que seduzca a tu audiencia. En Keynote puedes insertar fotos de negocios, editar el diseño de cada diapositiva y elaborar con rapidez la presentación. También puedes trabajar con diapositivas para presentaciones de negocios divididas por misión, visión, presentación de equipos, portafolios e infografías.

Cada diapositiva en Keynote tiene un diseño único para hacer de tus cronogramas, gráficos, mapas personalizados, diagramas, cuadros comparativos, cuadros de datos y toda la información que necesites proyectar a tus clientes. En Keynote cuentas con más de 30 temas predeterminados o puedes crear tus propias diapositivas personalizadas, dándole vida con fotos que puedes editar allí mismo, fórmulas, ecuaciones y más de 700 figuras personalizables.

Esta herramienta también te ofrece diseños en 3D, animaciones, transiciones y efectos de cine para objetos. Además puedes agregar y editar narraciones, notas y sonidos de la presentación. También cuentas con Keynote Live para invitar a un gran número de usuarios a ver tu presentación en directo, ya sea desde una Mac, Ipad, iPhone o navegador web.  

Keynote cuenta con otro recurso y es el Apple Pencil en el iPad, con el cual puedes agregar detalles increíbles a tus presentaciones, porque podrás ilustrarlas, agregar cualquier color que imagines, rellenar con un toque, dibujar y corregir. Con Keynote también puedes trabajar en línea con tu equipo, sin importar dónde se encuentren. Cada usuario puede ver las ediciones del otro en tiempo real e incluso reconocer cuál es el cursor de cada uno, dándole click a su nombre en la lista de colaboradores.

Si estabas trabajando con Microsoft PowerPoint o con alguien que lo usa, esta aplicación te lo pone fácil. Puedes guardar los documentos de Keynote como archivos de Powerpoint o importarlos y editarlos directamente desde Keynote. ¡La compatibilidad no será un problema! Keynote reconoce las funciones más populares de PowerPoint de modo que podrán trabajar en un mismo proyecto, aunque sean apps distintas.

Las presentaciones de tu Startup no serán un problema. Keynote habilita múltiples herramientas con las cuales podrás darle rienda suelta a tus propuestas, con un diseño atractivo, ordenado y con ideas claras.