Creatividad en la oficina: Sepa cómo potenciar a sus equipos de trabajo

La creatividad en la oficina es un valor crucial para todo negocio. Independiente del tipo de trabajo que realicen tus colaboradores siempre es necesario contar con una nueva forma de ver las cosas.  Pero la creatividad es como un músculo, el cual se debe ejercitar y fortalecer a diario.  

En el último tiempo, se ha demostrado el poder de la creatividad en el ámbito laboral, puesto que esta habilidad blanda puede ser muy útil para resolver un problema de forma original y eficiente, o para explorar nuevos territorios, enfrentar nuevos desafíos, modificar nuestro entorno, entre otros. La creatividad en la oficina obliga a tener un nuevo tipo de pensamiento, el cual implica salir de lo establecido e imaginar nuevas posibilidades.

Pero como sabemos que ser creativo no es tarea fácil, te ayudamos a fortalecer esta habilidad con unos interesantes consejos para aplicar en tus equipos de trabajo.

  1. Aprende de múltiples disciplinas: Es muy difícil ser creativos, si no contamos con conocimientos nuevos y estamos siempre aprendiendo. Si estamos en constante aprendizaje, éste será nuestra base para desarrollar el pensamiento creativo. Esto también aplica en los equipos de trabajo, ínstalos a seguir aprendiendo, impulsa nuevos cursos de formación y verás que podrás contar con colaboradores con una nueva visión de mundo.
  • Evita el agotamiento: Es evidente que si tus trabajadores están con un exceso de trabajo es muy difícil generar instancias creativas.Procura contar con espacios de brainstorming o espacios para relajar las tensiones.
  • La confianza lo es todo: Es un esencial para impulsar la creatividad, puesto que si tus colaboradores no tienen confianza entre ellos y sus superiores, jamás lograrán contar con equipos creativos. La confianza es el pilar fundamental para atreverse a explorar nuevas ideas y formas de hacer las cosas. Además de ayudar a conectar los talentos de tus equipos.
  • Motivar:  Un gran ambiente laboral no solo depende de la disposición de los puestos de trabajo, sino que también de cuáles serán las acciones o herramientas que se le entregarán a los colaboradores. Es decir, incentivar con premios, contar con expectativas de cambios en el interior del trabajo o proveer un aprendizaje constante. Es importante entender cuál será el trato que se le entrega al equipo, el interés que se demuestra por sus ideas y el agradecimiento por su esfuerzo o contribución.
  • Valora a las personas: Si un trabajador no se siente valorado por su empresa, jamás va a tener la creatividad que se necesita. O si la tiene, se la guardará para él. El rol del líder será esencial en este ámbito, dado que éste trabajará para que su equipo esté contento, se sienta realizado, motivado y así, recibir lo mejor de ellos. Expertos indican que la gasolina de la creatividad es estar motivado, sentir curiosidad por el mundo y por lo que hacemos.
  • Utiliza herramientas para la creatividad: Para que las cosas ocurran, hay que tener las herramientas apropiadas a nuestro alcance. Contar con espacios que impulsan la creatividad como oficinas abiertas con espacios de descanso y que estimulen la creación. Otras opciones, más económicas, es contar con utensilios de oficina tales como lápices de colores, rotuladores, pizarras y stickers. El trabajo manual es uno de los mayores activadores fisiológicos de la creatividad.

Transformación digital: Conoce cómo implementarlo en tu negocio

Aprende cómo implementar la transformación digital en tu empresa

El boom tecnológico, ciudadanos más exigentes e informados y cambios en los tiempos de espera son parte de los desafíos que engloban la transformación digital. Un anhelado proceso que según expertos ayudaría a aumentar la productividad de las empresas, pero ¿Cómo se puede alcanzar?

Mucho se habla de transformación digital, disrupción tecnológica, Big Data e Inteligencia Artificial en los negocios. ¿Pero qué es realmente este proceso y cómo las empresas en Chile pueden alcanzarlo?

¿Qué es la transformación digital de una empresa?

La transformación digital es el proceso por el cual las organizaciones reorganizan sus métodos de trabajo y estrategias para digitalizar procesos, a través de innovaciones tecnológicas, lo cual permite a las compañías aumentar su productividad y competitividad de tus productos o servicios en el mercado. Pero más allá de aumentar la dotación tecnológica de una empresa, ésta implica un proceso de evolución mucho mayor, ya que la transformación digital pretende abrir nuevas oportunidades para el negocio como automatización de procesos, reducción de costos, maximizar eficiencia y disminuir fronteras geográficas.

¿Cómo transformar digitalmente una empresa?

Pero ¿cómo lograr ejecutar una transformación digital en nuestra empresa, sin morir en el intento? La experta en marketing y estrategia digital, Sonia Duro Limia explica que la transformación digital es un proceso disruptivo y con una implementación personalizada a las necesidades de cada compañía. Para lograrlo, sin problemas, la experta recomienda:

  • Implementación paulatina: es necesario integrar a todos los miembros de la organización en la formación digital. El miedo al cambio puede ser una de las principales barreras para este proceso, ya que muchas de éstas aún continúan desarrollando procesos antiguos o casi obsoletos. “Para lograr que los empleados participen activamente en este proceso de Transformación Digital de la empresa, ellos han de estar formados para poder entender su trascendencia”.
  • Estar al día con las nuevas herramientas digitales: Aprender e informarse sobre las nuevas tecnologías e instrumentos que existen para facilitar y agilizar sus procesos será esencial para impulsar de manera correcta este proceso. El cual puede ir desde la creación de una página web, redes sociales hasta incorporación de inteligencia artificial y automatización de procesos.
  • Reconocimiento de Marca

En la economía global en la que vivimos, ser una marca reconocida y respaldada por una buena reputación digital abre puertas a nuevas oportunidades de negocio. Aspirar a ser la primera marca en la que puede pensar tu cliente o “Top of Mind”, es un proceso que no se crea de la noche a la mañana, es necesario planificación y estrategia digital.

  • Uso de Big data: Este es uno de los elementos estrellas de la transformación digital. Incorporar este tipo de datos, permitirá explorar y organizar la información de tu empresa. Con esto, se podrá enfocar tu negocio una demanda específica o nuevas oportunidades comerciales.
  • Compromiso del equipo directivo: Para que un proceso de Transformación Digital tenga éxito, la primera en digitalizarse ha de ser la junta directiva. Tu implicación debe ser real y evidente por todos para fomentar una cultura del cambio e innovación, sólo así el proceso de adaptación será más fácil.

Servicios digitales e influencers en la mira de la reforma tributaria

La nueva Reforma Tributaria, la cual aún se discute en el Congreso, ha dado mucho que hablar antes de su implementación. La iniciativa, que busca aumentar la inversión nacional, la recaudación y modernizar el sistema tributario, entre sus propuestas más polémicas está la creación de un impuesto de un 19% a las plataformas digitales como Netflix, Spotify, Uber, entre otras, medida que se estima podría recaudar más de US40 millones al año. 

Pero, ¿Qué significará esto para los usuarios? Pese que aún existen posiciones divididas en el Congreso, respecto si la implementación de este impuesto es el adecuado para inyectar recursos a las arcas fiscales. De aprobarse las indicaciones, las plataformas digitales que operan en el país deben decidir cómo hacer frente a este nuevo impuesto.

Inclusive compañías como Uber anunciaron que de aplicarse la medida el servicio tendrá que ajustar sus precios y aumentar los costos. “Si la Reforma Tributaria sale como está, [Uber] se va a transformar en algo de nicho. Entonces de qué sirve una potencial recaudación, si esto va a pasar a ser una industria muy pequeña, de nicho”, enfatizó en radio Pauta, el gerente de Asuntos Gubernamentales de Uber, Nicolas Sánchez.

¿Debes declarar impuesto si eres influencer?

Con la antesala de la reforma tributaria, el Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció en julio su decisión de implementar un plan piloto que busca analizar y conocer cómo funciona este negocio.

Para así, evaluar si los famosos deben incorporar, dentro de su declaración de renta, los ingresos que obtienen por sus servicios prestados en el mundo digital. 

Para esto, la entidad estatal se propuso a revisar la realidad tributaria de instagrammers, Youtubers, Streammers y e-sporters. Bajo esta categoría, se ha puesto en la mira a 69 personajes de la farándula nacional como jóvenes talentos. Entre ellos Karol Lucero, Raquel Calderón, Pamela Díaz, entre otros. 

Un estudio de Emarketer, en 2017, arrojó que a nivel mundial uno de los principales ingresos vía influencers los genera Instagram, con un 35%.


Top 10 de tendencias de Marketing Digital para el 2019

La Transformación Digital es más que un hecho, una experiencia que los usuarios desean experimentar cada vez que se acercan a una marca. Por ello, las empresas deben sumarse a la vanguardia de las tendencias digitales que les permitan convertirse en momentos inolvidables para cada usuario. ¡Veámos cómo lograrlo!

  • Publicidad digital: el internet ha hecho que los usuarios prefieran acceder a la información a través de la web y no en la T.V., por ello la tendencia será hacer publicidad digital y en las RRSS.
  • Comercio electrónico: las Pymes tendrán que sumarse a las opciones instantáneas de compra o Social Shopping. Ahora las redes sociales como Instagram no son sólo para mostrar contenido, sino también para venderlo y concretarlo dentro del mismo sitio web.
  • Enfocarse en la Generación Z: este target es menos idealista que el Millennials, son más cuidadosos al momento de hacer sus compras, también son nativos digitales (así que las marcas deben desarrollar un plan para saber cómo llegarles), mantener la interacción con ellos y demostrarles la calidad de los servicios y productos.
  • Optimizar la UX con las nuevas tecnologías: la realidad aumentada y el reconocimiento de imágenes generan una experiencia más cercana, real y tangible con el producto, por lo cual las empresas tendrán la oportunidad de influir en primera persona sobre la decisión de compra del consumidor.
  • Búsquedas = compras: Amazong Advertising será para el 2020 la tercera plataforma publicitaria más grande, después de Google y Facebook. Por ello, las empresas destacarán sus productos dentro de esta web, consolidando sus ventas dentro de la misma. 90% de las búsquedas en Amazon Advertising terminan siendo ventas, por lo que actualmente se maneja tanto como Maketplace como espacio publicitario de gran efectividad.
  • Marcas = estilos de vida: tal como lo ha hecho Netflix o Nesspreso, cada vez más las marcas deben pensarse y proyectarse como servicios que mejoran y construyen estilos de vida. Sólo así las empresas alcanzarán un verdadero engagement y fidelidad. ¿Cómo? a través de servicios personalizados e incluso clubes sociales privados.
  • Microinfluencers: a partir de ahora, la tendencia en las RRSS será trabajar en equipo con esta figura pues, aunque sus seguidores son menos que los de los Influencers, sus nichos están más especializados y por eso son más efectivos.
  • Email Marketing + altavoces: las búsquedas por voz están en el top del Marketing Digital para este año.  La integración entre el Email Marketing y los altavoces son un hecho, por ello Alexa o Siri serán capaces de seguir tus búsquedas y enviarte recomendaciones por voz al instante.
  • Publicidad en Whatsapp: los 400 millones de usuarios con los que cuenta esta Red Social la hace sumamente atractiva para desarrollar campañas publicitarias entre contactos más cercanos, a través de las stories principalmente.
  • Fast Content: los contenidos breves, de consumo instantáneo y muy visuales son los tipos de contenido que prefieren los usuarios actualmente. Por eso, es importante que las empresas lo utilicen en su Buyer Journey.

Estas son 10 de las tendencias más mencionadas para el año que transcurre. Tanto las empresas consolidadas como las Pymes deben enfocarse cada vez más en generar experiencias inolvidables para sus clientes, de manera que la UX los convierta en clientes fieles y al mismo tiempo en sus microinfluencers.

Keywords Research: una tarea fundamental para posicionarse en la web

Lo primero que debemos entender es que las keyword son palabras claves que permiten el posicionamiento web de nuestra empresa. Por ello es fundamental tener claro cómo funciona el tráfico de las keywords en plataformas como Google Adwords, que nos muestran el posicionamiento de cada palabra y su relevancia. Esto nos permitirá seleccionar las que mejor se ajusten a nuestra marca e intereses.

Los usuarios suelen navegar empleando palabras clave o keywords, que le permitan encontrar de manera precisa lo que están buscando. Dependiendo de la objetividad de la búsqueda, los usuarios emplearán distintas maneras de localizar el producto.

Hay búsquedas que son explícitas al puntualizar el nombre de su objeto. En otros casos, el usuario dará importancia al problema que desea resolver más que al nombre del producto o a la manera de resolverlo. Este tipo es muy particular porque suele ser descriptivo, a diferencia del primero. Otro caso es el empleo de keywords longtail, donde el usuario usa tres palabras o más con la intención de precisar las características de su objeto de búsqueda.

Finalmente, otro tipo de búsqueda mediante keywords es la de mayor especificidad, donde se utilizan nombres específicos, números, direcciones, etc. A partir de ahora tenemos una idea de cómo piensa el usuario al momento de rastrear el producto, empresa u objeto que esté buscando. Entonces, ¿cómo posicionarnos en su red de referencias?

Las keywords se caracterizan por ser explícitas, descriptivas y específicas. Por lo tanto, nuestras palabras claves deben girar en torno a estas tres características, pero además necesitaremos un alto nivel de concordancia entre el tipo de empresa, los servicios que ofrecemos y las palabras clave que nos identificarán.

 

Keywords en Google Adwords

Las keywords juegan un papel de suma importancia en las  campañas en Google Adwords. Lo principal será mantener altos niveles de concordancia y para ello debemos seleccionar una palabra de concordancia amplia que englobe el concepto de nuestra marca o el servicio que ofrecemos. Otra herramienta para intensificar la posibilidad de aparecer en las búsquedas de nuestros clientes es empleando el signo + antes de nuestra palabra clave. Google Adwords permite esta modificación de concordancia, la cual nos permite aparecer aunque existan algunas modificaciones en la búsqueda del usuario.

Otro método de concordancia es mediante el uso de “…”, en estos casos las búsquedas específicas que mencionen nuestra frase de concordancia nos permitirán aparecer, pero si existieran variaciones en la descripción del usuario, nuestra frase quedará descartada. Algo similar ocurre con la concordancia específica, que se construye encerrando nuestra frase clave entre corchetes. Es una herramienta ideal para las búsquedas de mayor especificidad, la cual nos ayuda a posicionarnos entre nichos. Finalmente, el uso de -keywords negativas ayuda a descartar los servicios que no ofrece la empresa y delimitar los que sí ofrece. A través del signo – delante de la palabra que no cumple con nuestro inventario de productos, bastará para delimitar las posibilidades de aparición en las búsquedas de usuarios y clientes.

Las keywords serán determinantes para llegar a nuestro público. Los usuarios no siempre saben lo que buscan, por ello las palabras claves son determinantes al momento de localizar lo que necesitan. Es ahí donde el lenguaje que empleamos para describir, categorizar y clasificar nuestra empresa o marca juega un papel importantísimo. Conviértete -a través del uso de keywords coherentes, explícitas y eficaces- en una marca visible para los usuarios y posibles clientes.

Cómo adaptar nuestro centro de datos a la transformación digital

El avance tecnológico y la transformación digital es indetenible, por ello es importante adaptar el centro de datos de nuestras empresas al mismo ritmo de evolución del entorno.

Según la compañía Daycohost, para el 2020 la demanda de datos en la nube será de 92%. Los data centers deben estar en permanente ampliación y desarrollo, con el fin de ofrecer un mejor servicio a nuestros usuarios y atender la demanda.

Entonces, ¿qué hacer para adaptar nuestro data center de la mejor manera?

  1. Proyectar el crecimiento del negocio
  2. Atender la demanda del servicio por parte de los usuarios
  3. Integrar elementos: el Big Data, el Internet de las cosas (IoT), el almacenamiento en cloud y la virtualización de las operaciones
  4. Establecer la organización de los elementos anteriores según la estrategia de modernización que la empresa determine para el data center

 

Proyectar el crecimiento, atender la demanda, integrar los elementos y crear una estrategia de modernización del data center de nuestra empresa son los pasos principales para iniciar la transformación digital de una manera óptima y segura.  

4 pasos para alcanzar una Transformación digital exitosa

Es necesario comprender que la Transformación digital es una propuesta tecnológica, que no tiene que ver precisamente con redes sociales o actualización de páginas web. Realmente supone modelos de gestión disruptivos, que implican cambios importantes en la manera de trabajar en la empresa.

Principalmente la Transformación Digital es un proceso de management interno, es decir, dentro de la gestión de todas las actividades asignadas por la división de trabajo en la organización; que permita adaptar y pensar en cuál ha de ser  la actuación conjunta y eficaz del capital humano para cumplir objetivos y valores comunes, decidir una estructura adecuada y alcanzar un adiestramiento y desarrollo, que son necesarios para la eficacia y respuesta al cambio.

En este sentido, será necesario que la marca defina qué quiere hacer para luego buscar los recursos adecuados que le permitirán realizar el cambio. Para ello, requiere de un CDO (Chief Digital Oficer), que se encargue de llevar a cabo el proceso de transformación sin morir en el intento, cuyo papel es dirigir la empresa hacia los medios digitales.

Ahora leamos, según Aranda Software cuáles son los pasos a seguir para lograr una Transformación digital con éxito

  • Asumir la Transformación como un proceso transversal de mutuo apoyo: La Transformación Digital tiene implicaciones de largo alcance en los procesos internos de las organizaciones y no podrá realizarse sin el apoyo incondicional de los tomadores de decisiones. Sin el apoyo de los CEO’s o directores de área los proyectos de Transformación Digital pueden llegar a fallar. Es difícil conseguir el apoyo necesario dentro de la compañía para llevar a cabo los cambios en el proceso del negocio.
  • Toda transformación requiere de un facilitador que dirija los procesos: Para llevar a cabo la implementación de un proceso exitoso se requiere de una estrategia empresarial que abarca y estrecha la cooperación entre las áreas de negocios y soporte técnico de la compañía. El nombramiento de un Director de Transformación Digital elimina las barreras para la realización de ambos objetivos.
  • Gestión del cambio:  La Transformación Digital afecta a las personas, así como los procesos y la tecnología. Las empresas que no ayudan a los empleados a entender lo que está cambiando y por qué, o que no proporcionan las herramientas y la capacitación que se necesitan para hacer esos cambios de manera efectiva, lo hacen bajo su propio riesgo.
  • Encontrar el socio ideal: El desarrollo de una estrategia digital adecuada para las necesidades de su empresa es difícil cuando se tienen únicamente experiencias propias y el personal de TI ya está sobrecargado de trabajo. Un socio experto puede facilitar el camino, ayudar a comparar su madurez digital, imaginar lo que es posible y aprovechar al máximo las mejores prácticas establecidas.

 

La Transformación digital es una realidad, que los mismo clientes exigen cada vez más a las empresas. Toda gran experiencia se concibe, planifica y organiza dentro de los laboratorios de las compañías, ¡De esto se trata! Es necesario conectar el corazón de la empresa a la tecnología y digitalización de los procesos para asegurar su subsistencia.