La pandemia, sin duda, cambió la forma de conectarnos y las dinámicas laborales. En este nuevo escenario, los CEOS serán protagonistas de importantes cambios. ¿Cómo será esta transformación? Aquí te contamos tres nuevos perfiles que deberán tener estos profesionales.
Hoy, los CEOS o Gerentes Generales de las compañías ya no son lo que eran hace algunas décadas. Si bien, históricamente su rol estaba enmarcado en cumplir estratégicamente con los objetivos de negocios de sus respectivas organizaciones, en la actualidad su ámbito de acción se ha ampliado hacia una preocupación más global, sostenible y abierta a los desafíos del futuro.
Así lo ha demostrado, Larry Fink, el CEO de BlackRock, uno de los inversores más poderosos del mundo, quien es capaz de cambiar toda la economía con tan sólo una frase suya. Este ejecutivo, tal vez, es uno de los primeros en dar un giro más “activista y social” al rol del gerente general, impulsando a los líderes empresariales a hablar de temáticas sociales, raciales, culturales, entre otros.
Hoy, ante una de las pandemias más complejas del último tiempo, el liderazgo de los CEOs ha sido protagonista de múltiples transformaciones. Es así que hoy, un buen CEO no sólo debe triunfar en el mundo de los negocios, sino que también proyectar e inspirar a otros y ser un líder de opinión relevante. Pero para lograrlo, éstos deberán adquirir nuevas características y habilidades.
De acuerdo a la firma Bain & Company, esta nueva era postpandemia, influirá en que los nuevos CEOS deban contar con tres características especiales. En primer lugar, no será un CEO “tradicional”. Sin duda esto no es nada nuevo, en especial en los tiempos que vivimos, pero a lo que refiere Bain & Company, tiene relación con que este nuevo ejecutivo tendrá que estar muy en sintonía con las tendencias del mercado, los nuevos hábitos de las audiencias y con las tecnologías innovadoras. En este sentido, este deberá ser un reflejo de todos los cambios en estas dimensiones. Y por lo mismo, no puede seguir teniendo el mismo perfil que ha tenido siempre.
Para la empresa de estudios, dentro de los cambios a considerar, está el hecho que las compañías comiencen a buscar directores ejecutivos capaces de cuestionar y salir de la caja, es decir, probando nuevas cosas, impulsando habilidades como la creatividad, gestión del talento y el bienestar, la comunidad y la empatía.
En tanto, la resiliencia corporativa, se posiciona como un segundo perfil que deberán contar los nuevos CEOS. La pandemia impuso un nuevo contexto para el ecosistema empresarial, es así que la capacidad de prosperar en un mundo turbulento será parte de una nueva responsabilidad de estos ejecutivos. En este sentido, el estudio indica que la crisis sanitaria no es el único cambio que está moldeando a los CEO del futuro post-pandemia. Esto dado, que el mundo está viviendo una revolución tecnológica, según los especialistas del área, donde las Big Tech tienen cada vez más influencia en todos los sectores. Y por ende, se espera que la irrupción de nuevas tecnologías, tales como la inteligencia Artificial (AI), Realidad Aumentada, cambien nuestro entorno laboral e impulsen nuevas exigencias de consumo.
Frente a esto, los especialistas indican que los nuevos CEOS deberán contar con nuevas habilidades, tales como son el liderazgo, creatividad, curiosidad, incorporación de nuevos aprendizajes, razonamiento ético, empatía, entre otros.
Finalmente, el re-imaginar la relación del CEO y la compañía con su entorno. Un aspecto esencial, dado que la pandemia, generó un fuerte quiebre entre la comunicación de las empresas y sus consumidores y los formatos para acercarse a sus clientes. Esta nueva relación se debe volver a construir, y los CEOS serán quienes dirijan estos nuevos procesos. Es así que estos nuevos ejecutivos no deben poseer límites para resolver escenarios más líquidos y volátiles que antes, frente a esto, será necesario que sepan observar la oferta y la demanda para crear nuevos contextos y nuevas propuestas de negocios.