La nueva Reforma Tributaria, la cual aún se discute en el Congreso, ha dado mucho que hablar antes de su implementación. La iniciativa, que busca aumentar la inversión nacional, la recaudación y modernizar el sistema tributario, entre sus propuestas más polémicas está la creación de un impuesto de un 19% a las plataformas digitales como Netflix, Spotify, Uber, entre otras, medida que se estima podría recaudar más de US40 millones al año.
Pero, ¿Qué significará esto para los usuarios? Pese que aún existen posiciones divididas en el Congreso, respecto si la implementación de este impuesto es el adecuado para inyectar recursos a las arcas fiscales. De aprobarse las indicaciones, las plataformas digitales que operan en el país deben decidir cómo hacer frente a este nuevo impuesto.
Inclusive compañías como Uber anunciaron que de aplicarse la medida el servicio tendrá que ajustar sus precios y aumentar los costos. “Si la Reforma Tributaria sale como está, [Uber] se va a transformar en algo de nicho. Entonces de qué sirve una potencial recaudación, si esto va a pasar a ser una industria muy pequeña, de nicho”, enfatizó en radio Pauta, el gerente de Asuntos Gubernamentales de Uber, Nicolas Sánchez.
¿Debes declarar impuesto si eres influencer?
Con la antesala de la reforma tributaria, el Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció en julio su decisión de implementar un plan piloto que busca analizar y conocer cómo funciona este negocio.
Para así, evaluar si los famosos deben incorporar, dentro de su declaración de renta, los ingresos que obtienen por sus servicios prestados en el mundo digital.
Para esto, la entidad estatal se propuso a revisar la realidad tributaria de instagrammers, Youtubers, Streammers y e-sporters. Bajo esta categoría, se ha puesto en la mira a 69 personajes de la farándula nacional como jóvenes talentos. Entre ellos Karol Lucero, Raquel Calderón, Pamela Díaz, entre otros.
Un estudio de Emarketer, en 2017, arrojó que a nivel mundial uno de los principales ingresos vía influencers los genera Instagram, con un 35%.