Plantillas-Banner-Potencia-17

El auge de los contratos flexibles en las nuevas oficinas del futuro

La pandemia transformó completamente el mercado inmobiliario y el de las oficinas. Es así que hoy las empresas están demandando espacios y términos comerciales flexibles, los cuales se adapten mejor a sus necesidades puntuales y minimicen su gasto y riesgo futuro.

Frente a contextos laborales cada vez más dinámicos, tanto emprendedores como grandes compañías, buscan sistemas flexibles y autónomos, los cuales permitan ocupar espacios de trabajo sin las ataduras de contratos a largo plazo, muy comunes en los sistemas de arrendamiento tradicionales. Es así que surgen los contratos flexibles, una nueva modalidad que es cada vez más atractiva, en especial en tiempo volátiles como los actuales. 

Pero ¿Qué son estos contratos, cómo se configuran y sus beneficios? Hasta hace poco, los sistemas tradicionales de arriendos constituían contratos a largo plazo, con estrictas cláusulas de salida, así como también se solicitan avales o depósitos en garantía, lo que implica un gasto financiero extra. 

Tras la irrupción de la crisis sanitaria, la estructura legal del mercado de las oficinas comenzó a cambiar. Así, lo corroboró un estudio realizado por la consultora JLL, donde evidenció que en la actualidad, en promedio, el 4% de las oficinas en Latinoamérica están utilizando por espacios tipo coworking, con contratos flexibles en base a membresías que pueden ser día a día o mensuales. 

Inclusive, el informe presentado en Diario Financiero concluyó que para el 2030, se espera que esta propuesta represente 30% del mercado latinoamericano. Y, en el caso de Chile, las oficinas flexibles tendrían una participación de 1,6%.

En este sentido, los contratos flexibles consisten simplemente en la flexibilización de estas estructuras más rígidas por unas más abiertas, transparentes y más acotadas. Un formato cada vez más usado por espacios como los coworkings, donde éstos ofrecen contratos donde el cliente elige el plazo de vigencia del contrato, tipo y cantidad de membresías, inclusive, los servicios que tomará en el convenio. Con esto, las empresas cuentan con mayores libertades para realizar cambios en este contrato, tanto aumentar sus servicios como reducirlos, puesto que estos instrumentos sólo buscan que los clientes paguen únicamente por lo que usan. Es así que, tras la pandemia, los contratos flexibles a corto plazo han sido los preferidos por las empresas y trabajadores independientes, quienes pueden vivenciar el panorama comercial sin las complicaciones de los contratos tradicionales.

¡COMPARTE!

¿Buscas espacios de trabajo para ti y tu equipo?

Completa el siguiente formulario y nos contactaremos contigo para tomar un café juntos.

Gracias por escribirnos

Pronto nos comunicaremos contigo, mientras tanto, no olvides suscribirte a nuestro Newsletter