LAUNCH-COWORKING-EVENTO-EMPRENDEDOR-7-2

Flexibilidad laboral: Más que un beneficio, una nueva normalidad

El tradicional esquema de lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM, ya está en retirada. La irrupción de la pandemia aceleró el ingreso de nuevas estructuras laborales como el teletrabajo y la flexibilidad horaria. Pero ¿cómo se plantea el futuro del trabajo bajo estos nuevos formatos? 

Para muchos chilenos, la flexibilidad y el teletrabajo llegó para quedarse. Pese a que a nivel mundial, ya se está impulsando el retorno progresivo a las actividades, las personas ya están asimilando estos sistemas como parte de su nueva cultura laboral.  

Así también lo confirmó el estudio Workquake: El nuevo orden del trabajo, el cual indicó que un 47% de los encuestados considera que, si bien, esta modalidad alargó su jornada laboral, el teletrabajo también ha abierto las puertas a una nueva visión sobre la manera de trabajar. Incluso, un 51% dice que ha disfrutado la flexibilidad de poder entrar o salir de sus labores a discreción y un 49% desearía tener un estilo laboral más fluido entre la oficina y el hogar cuando se supere la crisis sanitaria. 

En entrevista con el portal Emol, el encargado de Citrix en el Cono Sur – firma a cargo del estudio- Christian Acosta indicó que el teletrabajo y la flexibilidad laboral generó un proceso de cambio y aprendizaje tanto para los empleados como para las empresas.

“Las empresas están entendiendo que la forma de trabajar cambió y no sólo con respecto al espacio físico. En ese sentido, deben entender que esta modalidad requiere de un cambio en la gestión de los empleados, por lo que deben migrar hacia una cultura que fomente la movilidad y genere confianza mutua”, explicó Acosta.  

Y en esta nueva mentalidad, los especialistas ya han definido que la flexibilidad no será un beneficio, sino que será parte del “desde” en el nuevo ámbito laboral que se está configurando, suponiendo importantes avances para la productividad de las empresas y la atracción de talento. 

En este escenario inédito, donde las personas ya no cuentan con el estrés de llegar a su lugar de trabajo, o los problemas de tráfico, las empresas se dan cuenta que es posible mantener la productividad y coordinación fuera del espacio físico de la oficina. E Inclusive, fortaleciéndola. Así también lo han evidenciado corporaciones globales, tales como Amazon y Facebook, quienes se han sumado al teletrabajo e incorporación de oficinas flexibles para sus equipos, permitiendo adaptabilidad, flexibilidad, a partir de estructuras más modernas, con mayor bienestar, retención de mejores talentos a sus filas, red colaborativa, y reducción de costos. 

Y no sólo esto, puesto que gracias al teletrabajo las firmas se han abierto a abrirse a los nuevos talentos regionales, o inclusive, extranjeros. En este sentido, la pandemia ha difuminado las fronteras para buscar talento.  Si es posible teletrabajar desde casa, ¿por qué no hacerlo para una empresa en el otro lado del mundo? 

En visión de los expertos, hoy el teletrabajo no sólo permite mejorar el bienestar y la productividad, sino que también abre opciones laborales antes imposibles. Teletrabajo y talento se unen en esta nueva era de postpandemia. 

¡COMPARTE!

¿Buscas espacios de trabajo para ti y tu equipo?

Completa el siguiente formulario y nos contactaremos contigo para tomar un café juntos.

Gracias por escribirnos

Pronto nos comunicaremos contigo, mientras tanto, no olvides suscribirte a nuestro Newsletter