Se autodefine como un “Baby boomer no especializado”, una característica que le ha permitido adaptarse a los vaivenes de la actualidad, tal como un “mapache”. Así, el coach Gabriel Gajardo se ha ganado un lugar en el mundo de la asesoría y la mentoría. Con casi 2 décadas de trayectoria ayudando a líderes empresariales a ser más influyentes en sus equipos de trabajo, gracias al innovador modelo de Dale Carnegie.
“Este estilo tiene que ver fundamentalmente en el hecho de que la influencia es un derecho que se gana. No viene incluido con el cargo que tienes. Si no que hay que ganarlo y esto se hace construyendo relaciones de confianza que generen una colaboración entusiasta para que, recién, ahí el liderazgo influya”, explica el experto.
Entre los beneficios del modelo Carnegie para adquirir influencia es que se realiza de manera sincera, adquiriendo el compromiso de los colaboradores, puesto que se considera a la persona en su integridad, y no desde un solo rol.
Pese al tiempo que Gajardo lleva enseñando este modelo, emprender no fue tarea fácil. Tras algunos intentos previos por ser independiente y fracasar, debido a falta de preparación o por no contar con los conocimientos suficientes, tuvo la oportunidad de participar en el entrenamiento de 12 semanas del modelo de Dale Carnegie Course. Una vez que terminó el curso se dio cuenta de dos cosas importantes y determinantes en su vida. “Primero, es que aquí (Carnegie) hay muchas ideas que me pueden ayudar a potenciar mi vida profesional, y segundo, es que olvidaré todo en un mes. Por supuesto, la segunda idea fue más potente que la primera”, recuerda.
Por ello, para evitar perder todos los conocimientos aprendidos inició en este negocio como “graduado asistente”, cargo que ejerció de manera voluntaria. Así comenzó su viaje por el mundo profesional del Carnegie. “Asistí a otros entrenamientos, en modo ayudante del trainer, y cada vez que estaba presente, las ideas se profundizaban. Esto lo hice por dos o tres años, hasta que llegó una llamada del franquiciatario, quien me propuso ser entrenador”, agrega Gabriel Gajardo.
Una oportunidad que aprovechó y lo ayudo a crecer como emprendedor y profesional. Hoy, tras años en la disciplina asesorando a multinacionales y grandes corporaciones como BHP Billiton, CMPC, JP Morgan, Codelco, Pepsico, entre otras, reconoce que tomó la decisión correcta, puesto que le apasiona lo que hace. “Soy producto de la experiencia, es decir, no me contaron que esto era bueno. Lo viví y esa vivencia me dio toda una nueva y larga carrera. Pero, aún, más importante es que me encanta ayudar a que las personas tengan momentos de descubrimiento personal que les haga crecer”.
Es así que desde el Carnegie, Gabriel Gajardo ha buscado constantemente ayudar a otros a cumplir sus metas y propósitos corporativos o profesionales. Hoy, realiza capacitaciones en esta disciplina, también es asesor de profesionales en Linkedin y Mentor en Finanzas de Personas. Pero al preguntarle que es lo qué más lo frustra, reconoce que pese a ayudar a muchas personas, aún ve cómo las personas se roban o pierden oportunidades al no hacer lo que deben y esperando que alguien lo haga por ellas.
En este sentido, para el coach y asesor todo depende de las personas y de cómo nos relacionamos con ellas. “Si este relacionamiento es débil, los resultados también lo serán. Pero si nos abocamos, en serio, a crear relaciones honestas y sinceras, el resultante puede ser muy potente”.
De esta manera, el nuevo rol que ocupan los líderes o CEOs de las compañías ha tomado mayor relevancia, sobre todo en el contexto de crisis social que vive el país. Al respecto, Gajardo considera que actualmente existen varias generaciones interactuando en un mismo ecosistema, por tanto, enfatiza que “la persona que lidere tiene que comprender esto, y ser capaz de ganarse el derecho a liderar estos equipos, puesto que las personas son las que validan a sus líderes”. Un desafío en que el Carnegie tiene mucho que aportar a los nuevos profesionales del futuro.
Estallido social y Filosofía Carnegie
Por más de un siglo, Dale Carnegie ha ayudado a miles de compañías en Chile y el mundo a mejorar su desempeño y cómo se relacionan con sus colaboradores. Esto a través de una sola visión: la transformación real comienza desde adentro. Ante esto, Gabriel Gajardo, experto en Carnegie entrega una serie de recomendaciones, basados en los principios e ideas de la filosofía Carnegie, para sortear los desafíos que ha impuesto la contingencia nacional.
- Haga inventario personal y profesional. Cuente lo que tiene. No lo que no tiene
- Ponga nombre a los desafíos que enfrenta debido a esta crisis, y luego defina sobre cuál o cuáles tiene control y sobre cuales no tiene ningún control.
- Ponga nombre a las fortalezas que tiene y téngalas en mente.
- Luego deje de pensar y póngase de pie y haga lo que pueda con lo que tiene.
- Filtre lo que deja entrar a su mente.