unnamed (1)

Grandes empresas se suman a la moda de los espacios flexibles

Son cada vez más las empresas y emprendedores que han apostado por trabajar colaborativamente a través de espacios flexibles y plantas libres. Así lo corrobora el rápido crecimiento de este sector en Chile y el mundo. Se estima que existen 16.000 de estos lugares a nivel mundial, y 160 están en nuestro país. De esto, se proyecta que para el 2030 sean 200 mil, cifra que se traduce en que de cada 100 metros cuadrados, 30 estarán siendo operados por este tipo de espacios y que uno de cada 3 edificios podría estar operando bajo este modelo. Pero ¿Cuál es la razón de este boom por los coworks?  

Para el fundador de LAUNCH COWORKING – uno de los primeros espacios de ese tipo en el país – Gonzalo Camiruaga, la razón se debe a los múltiples cambios sociales y la necesidad de contar con nuevos formatos de trabajo. “Hoy estamos conectados 24/7 al celular y la vida laboral y la personal están mezcladas. Ya es una sola. A diferencia de los 80, que marcabas tarjeta e ibas a trabajar a las 8 a.m. y salías a las 6 p.m. y te desentendías. El pensamiento de las nuevas generaciones entonces es: si voy a estar full conectado tengo que pasarlo bien o estar muy a gusto en mi trabajo. No transan su calidad de vida”. 

“Nosotros potenciamos harto actividades internas, que van desde desayunos, cumpleaños, happy hour, capacitaciones, charlas de marketing digital, etc., y todos estos contenidos son impartidos por miembros de la misma comunidad. A muchas empresas les sale más simple llevar su equipo de 30, 40 o 100 personas a otro lugar y no hacerlo ellos desde cero, con una cultura organizacional a cuestas “, agrega. 

Si bien en sus inicios, los espacios flexibles nacieron para ayudar a emprendedores y pequeñas empresas a contar con lugares fijos para impulsar su negocio. Hoy, grandes corporaciones han cambiado sus tradicionales oficinas y edificios por lugares más fáciles de armar, creativos, eficientes, donde la asociatividad y los equipos multidisciplinarios están a un solo paso.  En este sentido, compañías consolidadas como ADX, Goplaceit, Minitag u otras globales como Microsoft, HSBC, Silicon Valley Bank y Dropbox han empezado a utilizar los servicios de estos espacios compartidos, dando vida a una nueva forma de trabajo más integrada, conectada y que estimula la creatividad, obteniendo así grandes resultados para sus empresas. 

La forma de trabajar ha cambiado, y así lo han demostrado estos espacios colaborativos, los cuales traen múltiples beneficios para las empresas y sus colaboradores. Entre los que se destacan la flexibilidad, puesto que son altamente adaptables a las necesidades de cada compañía y su equipo; buena ubicación (acceso a transporte público); y espacios dinámicos de inspiración, los cuales permiten fomentar el bienestar de los trabajadores. 

Sumado a esto, las empresas están prefiriendo estos lugares como extensión de sus unidades de trabajo, nuevas sucursales, o simplemente, mudándose a espacios más abiertos y creativos para sus colaboradores, sin la necesidad de invertir en un activo inmobiliario. Por otro lado, la reducción de costos operacionales como el uso de internet, reserva de servicios como salas de reuniones, insumos de cafetería, conexión telefónica estable y permanente son parte de los beneficios que han permitido su crecimiento en Chile. 

¡COMPARTE!

¿Buscas espacios de trabajo para ti y tu equipo?

Completa el siguiente formulario y nos contactaremos contigo para tomar un café juntos.

Gracias por escribirnos

Pronto nos comunicaremos contigo, mientras tanto, no olvides suscribirte a nuestro Newsletter