Plantillas-Banner-Potencia-26

La nueva era del Cowork: ¿Por qué las multinacionales están adoptando este modelo?

A más de un año de la crisis sanitaria, el teletrabajo y los formatos mixtos se han convertido en la nueva realidad de los chilenos. Compañías como LATAM, Enjoy, Codelco o VTR se han sumado a la tendencia y a sus formatos dinámicas mixtas y el teletrabajo de manera permanente. 

Al igual que la mayoría de las empresas del país, la compañía de hoteles y casinos Enjoy tuvo que realizar cambios estructurales para garantizar sus operaciones y la salud de sus colaboradores. Es así que la compañía, en medio del proceso de reorganización judicial que vive, sorprendió al mercado con la incorporación de un modelo híbrido, entre teletrabajo permanente y formato presencial, además de la transformación de su edificio corporativo en un área 100% adaptada como espacio de cowork, según consignó la empresa a Diario Financiero. 

Es así como de un total de 120 colaboradores que asistían diariamente a esas dependencias podrán desde ahora elegir distintas modalidades de trabajo en un esquema flexible que incluye la libertad de seguir realizado trabajo presencial con un máximo de tres veces por semana. Donde la compañía también eliminó los estacionamientos asignados y aumentó los espacios para bicicletas. 

Así como el caso de Enjoy, otras compañías nacionales, han elegido la colaboración de espacios como nuevo formato laboral. Para los especialistas, esta tendencia ha permitido abrir nuevas opciones para las empresas, debido a la flexibilidad que el sistema permite para los colaboradores. Un nuevo proceso de transición en que los cowork han desempeñado un rol estratégico para las compañías, esto dado que estas organizaciones que cuentan con una importante experiencia en economía colaborativa e implementación de estos espacios también han disponibilizado – dentro de sus servicios – la asesoría técnica para que estas compañías gestionan un proceso de transición laboral eficiente y efectivo. 

Pero esta tendencia no sólo se da en Chile, sino que responde a una tendencia cada vez más globalizada. Puesto que tras un año de incertidumbre, las empresas apuestan por un espacio tranquilo y seguro para el retorno. Así lo aseguró el director de Quilmes, Rodrigo Attanasio, al portal El Cronista, donde profundizó que “volver a abrir fue un proceso que tuvimos que llevar adelante muy despacio y con mucho cuidado. Comenzamos reconfigurando las oficinas privadas, donde pusimos el foco durante la cuarentena. Además, fuimos sumando más espacios compartidos que cumplieran con los protocolos y habilitando reuniones con muy pocas personas”. Empresa que en el 2020 implementó este nuevo sistema de manera permanente. 

En este sentido, no sólo los espacios de coworking se tuvieron que reinventar para reencantar al mercado, sino que también se sumaron a esta tendencia el rubro hotelero, uno de los más golpeados por la crisis sanitaria. Así es el caso de la cadena argentina Recoleta Grand Hotel, la cual incorporó espacios de oficina. “Notamos la necesidad en nuestros clientes de espacios más pequeños para reuniones. La pandemia aceleró el proyecto, y al estar el hotel cerrado, permitió la construcción de espacios que fueron oportunamente pensados como espacios de oficina para ofrecer a huéspedes y/o alquiler para empresas y emprendedores”, indicó al portal El Cronista Ian Valerio, gerente general de Recoleta Grand Hotel.

Entre los beneficios que sustentan esta nueva decisión del ecosistema empresarial es que estos espacios permiten cumplir con los estándares de flexibilidad de los nuevos tiempos volátiles – lo que significaría que un trabajador puede elegir entre la presencialidad y el teletrabajo – junto con instalar oficinas satélites, lo que permitiría que los colaboradores puedan trabajar en lugares más cercanos a sus casas y disponer mejor de sus tiempos y conciliar mejor la vida laboral y familiar. 

¡COMPARTE!

¿Buscas espacios de trabajo para ti y tu equipo?

Completa el siguiente formulario y nos contactaremos contigo para tomar un café juntos.

Gracias por escribirnos

Pronto nos comunicaremos contigo, mientras tanto, no olvides suscribirte a nuestro Newsletter