La flexibilidad laboral es un beneficio cada vez más apreciado por los trabajadores. Pero este también requiere de orden y sistematización entre las compañías. Es así que las plataformas tecnológicas han ocupado un rol estratégico para impulsar la productividad y mejorar el rendimiento. Aquí te contamos de 6 apps que están hoy ayudando a las empresas con este propósito.
La flexibilidad y los sistemas híbridos plantean numerosos beneficios para las empresas, pero al mismo tiempo abren nuevos desafíos a la hora de coordinar los equipos, gestionar los tiempos, la comunicación y el cumplimiento de metas.
Previo a la pandemia, los dispositivos móviles eran visualizados como elementos distractores. Pero hoy esta realidad ha cambiado, y éstos han pasado a ser considerado como esenciales – e inclusive – una herramienta clave para aumentar y mejorar la productividad. Desde el inicio del confinamiento por el Covid, la oferta de este tipo de aplicaciones ha ido en aumento. Pero cuales son las más utilizadas por las empresas. De acuerdo con los especialistas, éstas dependerán de las necesidades de cada equipo remoto. Es por ello, que uno de los primeros aspectos a definir serán las necesidades del equipo, a fin de identificar la herramienta más adecuada.
Para profundizar más en cada una de estas aplicaciones y para que sirven. Te presentamos las apps más utilizadas en el ecosistema laboral para potenciar el trabajo flexible y sincronización de equipos de trabajo.
- Evernote: plataforma que permite crear notas, recordatorios, calendarios, guardar sitios web, entre otras opciones. Al mismo tiempo, ofrece la posibilidad de compartir las creaciones con otras personas, siendo una excelente herramienta para trabajar en equipo.
- Slack: Esta aplicación está disponible tanto para escritorio como app integrada en celular. Por ello, es una de las más elegidas para trabajar en equipo de una manera organizada y eficiente. El objetivo principal es establecer canales de comunicación y conversaciones para establecer unidades de trabajo, para lo cual permite compartir y editar documentos, llamar o enviar mensajes y seguir el progreso de diferentes tareas, son sólo algunas de las opciones que permite llevar a cabo esta aplicación que cada vez suma más usuarios.
- Paper: Herramienta ideal para guardar y organizar todas las ideas en un sólo lugar de una manera más diversa y flexible. Esta aplicación permite crear notas, tableros, armar listas, tomar imágenes e inclusive realizar dibujos.
- Trello: Al igual que Slack esta plataforma funciona para crear flujos proactivos de trabajo (individuales o grupales) organizando todo en diferentes tipos de tableros. Se pueden adjuntar documentos, fotos, videos y cuenta con un diseño que resulta simple de usar. Trello es una app muy completa para gestionar gran cantidad de proyectos.
- Headspace: Fomentar la salud mental y la concentración son esenciales para propender la productividad en las empresas. Así surge Headspace, una herramienta que funciona como una guía de meditación y ofreciendo distintos tipos de relajación para tomarse un pequeño respiro durante el día. Headspace es una app que brinda meditaciones guiadas y entrenamiento mindfulness.
- TodoIst: Organizar, ordenar y priorizar las tareas es posible, gracias a esta aplicación que permite administrar y hacer un seguimiento de las actividades -personales y laborales- que se van a realizar durante el día.