las-pensiones-baby-boomers

¿Quiénes son los Baby boomers y qué esperan de sus espacios de trabajo?

Muchos consideran que los espacios flexibles es sólo terreno de los millennials y emprendedores que recién inician su negocio. Si bien es un segmento relevante en la industria, hoy cada vez más empresas y altos ejecutivos han cambiado sus tradicionales cubículos por lugares de trabajo más abiertos, flexibles, creativos e inspiradores. 

En este nicho, se encuentran los Baby boomers. Esta generación de personas nacidas entre 1946 y 1964 valoran los beneficios de la productividad. Además son altamente competitivos y comprometidos con su trabajo, son buenos para crear equipos, y buscan seguridad y estabilidad laboral. Ante esto, es usual que muchos de ellos permanezcan dos o tres décadas en un mismo empleo. No obstante, son profesionales que cuentan con una gran experiencia, por esto, las compañías buscan incorporarlos en su fuerza de trabajo para consolidar equipos y formar a las nuevas generaciones. 

En este sentido, las unidades de trabajo abiertas, tales como los coworks o espacios flexibles, les han permitido aumentar su productividad, interrelacionarse con profesionales de múltiples disciplinas, adquirir nuevos conocimientos y habilidades, junto con disfrutar de un concepto de comunidad y bienestar laboral que ofrecen estos espacios.    

Así lo confirma un estudio global de Space, el cual indica que esta generación prioriza los beneficios de la productividad que ofrecen los espacios de trabajo flexibles, mientras que los millennials prefieren los aspectos creativos de estos lugares y la oportunidad de nuevos proyectos.

Para el fundador de Launch Coworking, Gonzalo Camiruaga, estos nuevos espacios buscan impactar en la calidad de vida de las personas. Un aspecto muy valorado por los baby boomers. “Nos dimos cuenta que al entregar mejor competitividad a la compañía, hacer más eficiente y optimizar los espacios de trabajo, las empresas podrían reducir sus costos. Además, agregamos valor desde el punto de vista de las personas, pues estamos buscamos impactar en la calidad de vida de las personas y ayudarlos a ser más felices en sus trabajos con actividades, happy hours, celebración de cumpleaños, entre otros”.

Sumado a esto, la flexibilidad y el trabajo a distancia se ha convertido en una de las preferencias de este grupo. Dado que el 55% de los mayores de 54 años piensa que las ubicaciones de trabajo a distancia ofrecen un entorno más creativo que una oficina regular. Un aspecto que es relevante en la era digital, puesto que las nuevas tecnologías han permitido que personas de todas las edades trabajen a distancia, aumentando así la demanda por este tipo de espacios. 

Además, un 75% de estos profesionales considera que el trabajo flexible ayuda a las empresas a contratar y retener al mejor talento. 

¡COMPARTE!

¿Buscas espacios de trabajo para ti y tu equipo?

Completa el siguiente formulario y nos contactaremos contigo para tomar un café juntos.

Gracias por escribirnos

Pronto nos comunicaremos contigo, mientras tanto, no olvides suscribirte a nuestro Newsletter