Crear contenido web, poner sobre el papel digital las ideas en torno a una marca, producir contenido para internet parece fácil, y podría serlo, siempre y cuando contemos con sentido común. El empleo de técnicas de SEO al momento de redactar puede resumirse a una lista de cosas obvias -y por ello a veces imperceptibles-. ¿Cómo redactar desde SEO?
Desarrollar el contenido de nuestra marca o empresa a partir de SEO es fundamental para construir el discurso, las imágenes y las características que los usuarios tendrán como referencia de lo que somos y hacemos. SEO supone una serie de herramientas para aprender a contar nuestras historias. Si lo pensamos bien, SEO es la Scheherezade del siglo XXI, la que nos mantiene en vilo con su historia y nos enseña a contar. Por ello, acá te dejamos algunos tips para que empieces a pensar en cómo construir el cuento de tu empresa a partir de ahora.
-
- Procurar la originalidad será nuestro primer reto. No more copy-paste
- Recopilar, condensar y desarrollar son verbos fundamentales en la redacción SEO
- Tener claro el target para quienes escribimos.
- Estar atentos en el enfoque de nuestro texto a partir del target
- Evitar el efecto rebote de nuestros lectores
- Crear textos de interés y relevantes
-
- Aportar la máxima información posible
- Información, estructura, o forma de contarlo: cualquiera de estos elementos puede inyectarle más valor al texto.
- 200 palabras es la longitud ideal en la redacción SEO
-
- Si no hay más qué decir es preferible mantener corto el texto que hacer ruido
- Emplear palabras clave en los primeros tres párrafos del texto
- Evitar el Keyword Stuffing
-
- Utilizar sinónimos que enriquezcan el contenido semántico
- Revisar constantemente la ortografía y la redacción: todos los usuarios lo agradecerán
- Usar negritas para destacar elementos importantes dentro del texto que facilitan y enriquecen la lectura
- Utilizar enlaces si existe la necesidad de ampliar las referencias en determinado momento
- No mezclar contenidos. Si hablamos de redacción SEO, debemos hacer énfasis en esa información sin ligarla a otro tipo de redacción que pueda confundir al lector o a Google
- Sé específico
- No abusar de las técnicas de redacción SEO
- Escribir con naturalidad, estilo propio y sentido común
Redactar contenido web parte de ponerse en los zapatos del usuario. Por eso es tan importante tener claro el target al cual nos estamos dirigiendo. La manera de construir oraciones, proponer temas y configurar la estructura del texto debe considerar siempre el receptor o lector a quien está dirigido. El sentido común y la audiencia determinarán forma, estilo y relevancia.