TPP-11 ventajas y desventajas

Conoce qué es el TPP-11 y por qué genera tanto conflicto en Chile

El Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (TPP-11), sin duda, ha sido uno de los acuerdos internacionales más conflictivos del último tiempo.

Pero, ¿Qué significa que Chile se una a este pacto? ¿Cuál es el cara y sello del TPP-11?

“No al TPP-11”, “Elimina los derechos laborales” o “Fuera Monsanto Bayer” son algunas de las consignas que, en más de una ocasión, han estado presentes en las calles de Santiago.

El Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico, en simples palabras, es un acuerdo entre 11 países, el cual busca crear una zona de libre comercio en la Cuenca del Pacífico.

El pacto uniría a Chile, Perú, México, Canadá, Japón, Vietnam, Malasia, Singapur, Brunei, Australia y Nueva Zelanda.

Esto reúne a países cuyo mercado alcanza los 498 millones de personas con un producto interno bruto de 10.6 billones de USD, cerca de un 12% del PIB mundial.

Te presentamos las ventajas y desventajas del TPP-11 para Chile

Ventajas

Entre los aspectos favorables están los beneficios económicos que se desprenden del comercio internacional como:

  • Reducción de aranceles para exportaciones.
  • Disminución de costos finales de la producción de todos los productos, de tal forma de ser más accesible a la población los distintos productos internacionales.
  • Acceso a nuevos productos población se le permite acceder a productos que sin el acuerdo internacional de comercio no se podría acceder.
  • De ser aprobado, este acuerdo permitirá a todos sus miembros convertirse en el tercer bloque comercial de mayor envergadura a nivel global.

Desventajas

Pese que Chile cuenta con tratados de libre comercio con cada uno de los países integrantes, este acuerdo no implicaría más que unificar los lazos existentes.

Los opositores al acuerdo indican que contará con las siguientes desventajas para el desarrollo económico y social del país:

  • Bloqueo de ingreso de medicamentos genéricos y aumento de su precio: Estos acuerdos generan ciertas obligaciones a los países integrantes, una de ellas está asociada a la propiedad intelectual.
  • Eliminación de derechos laborales: Los países miembros están obligados a respetar la “Libertad de asociación, eliminación del trabajo forzoso y la abolición del trabajo infantil”.
  • Semillas: Nuestra legislación no permite patentar semillas autóctonas. El TPP-11 considera derechos de autor a empresas que mejoren vegetales genéticamente, lo que incluye a las semillas modificadas.
  • La soberanía: Uno de los aspectos más polémicos, ya que con este convenio las trasnacionales podrían demandar al Estado a través de cortes de arbitraje.

¡COMPARTE!

¿Buscas espacios de trabajo para ti y tu equipo?

Completa el siguiente formulario y nos contactaremos contigo para tomar un café juntos.

Gracias por escribirnos

Pronto nos comunicaremos contigo, mientras tanto, no olvides suscribirte a nuestro Newsletter